HOUSTON, Texas (EFE) El dominio y buen juego de los Orioles de Baltimore y de los Vigilantes de Texas les permitió una jornada más mantener el invicto dentro de la competición del béisbol de la Liga Americana.

El segunda base Brian Roberts pegó jonrón de tres carreras para apoyar la gran labor del abridor Jake Arrieta en el montículo y los Orioles ganaron 5-1 a los Tigres de Detroit.

El triunfo se dio en el escenario ideal del Camden Yards, de Baltimore, que registró un lleno (46.593 espectadores) para presenciar el partido inaugural de la nueva temporada en su campo después de llegar con una barrida de 3-0 que lograron ante los Rays de Tampa Bay.

La marca de 4-0 es la mejor que han tenido los Orioles desde la temporada de 1997 y además lo han hecho con un gran pitcheo y bateo al permitir solo una anotación por partido y haber sumado 17 carreras producidas.

El segunda base de los Orioles es el responsable de los dos jonrones que han pegado en la nueva temporada su equipo.

Arrieta (1-0) lanzó seis entradas completas para quedarse con el triunfo después de permitir seis imparables y una carrera limpia, dio dos bases por bolas y abanicó a tres bateadores.

El gran trabajo de Arrieta siguió en la línea de los abridores de los Orioles que en los cuatro partidos disputados solo han cedido dos carreras y tienen 0,69 de promedio de efectividad.

El relevista Jason Berken completó dos episodios con un hit y tres ponches y Koji Uehara lanzó el noveno para sacar los tres últimos outs del partido.

Los Orioles, que tuvieron al ex piloto Earl Weaver como el encargado de hacer el lanzamiento del honor del partido, confirmaron que bajo la dirección del manejador Buck Showalter, que llegó a mitad de la pasada temporada para hacerse cargo del equipo (34-23) siguen por el buen camino del triunfo.

El segunda base Will Rhymes fue el que pegó el sencillo impulsador de la carrera que iba a anotar Brandon Inge para los Tigres (1-3), que llegaron desde Nueva York, donde perdieron (2-1) la primera serie de la nueva temporada ante el equipo local de los Yanquis.

Los Tigres no tienen su primera serie en el Comerica Park, de Detroit, hasta el próximo viernes.

La marcha triunfal de los Vigilantes continúo al ganar por 6-4 a los Marineros de Seattle con el jardinero dominicano Nelson Cruz siendo el protagonista al conseguir empatar marca en las mayores.

Cruz se convirtió en el tercer pelotero en la historia de Grandes Ligas que conecta al menos un jonrón en los primeros cuatro juegos de una temporada al hacerlo en el partido ante los Marineros.

Mientras que el abridor Derek Holland lanzó seis entradas con un pitcheo eficaz y los Vigilantes se mantienen invictos desde que se inició la nueva temporada al haber conseguido cuatro triunfos.

Texas (4-0) tiene su mejor inicio de campaña desde que consiguió marca de 7-0 en 1996, después de barrer a los Medias Rojas de Boston durante el fin de semana en serie de tres juegos.

Los Orioles (4-0), Filis de Filadelfia y Rojos de Cincinnati (ambos con 3-0) son los otros equipos que quedan invictos después de cinco días de competición.

Holland (1-0), que salió como cuarto abridor en la rotación de los Vigilantes en los partidos de la pretemporada, lo aseguró en su primera salida de la nueva campaña al permitir tres carreras y siete imparables en seis episodios; ponchó a cinco bateadores y dio una base por bolas.

Mientras que el cerrador estelar dominicano Neftalí Feliz lanzó una novena entrada perfecta para su primer salvado de la campaña.

Los Marineros habían organizado una ofensiva en la cuarta entrada con un doblete productor de Justin Smoak y una rola productora del receptor dominicano Miguel Olivo, pero el cuadrangular solitario de Cruz en la parte baja de la entrada colocó la pizarra en 4-2.

La derrota fue para el abridor Erik Bedard (0-1) que aguantó solo cinco entradas en el montículo para ser castigado con cuatro imparables cinco carreras, tres fueron limpias, dio dos bases por bolas y abanicó a tres bateadores.

De nuevo el poder del bate del tercera base Alex Rodríguez y el designado boricua Jorge Posada, que pegaron sendos jonrones, permitió a los Yanquis ganar por 4-3 a los Mellizos de Minnesota en duelo de equipos punteros.

Rodríguez y Posada pegaron sendos jonrones de dos carreras cada uno y el abridor novato dominicano Iván Nova mantuvo al equipo en el partido para al final conseguir la victoria.

El relevista intermedio Joba Chamberlain, el dominicano Rafael Soriano y el cerrador panameño Mariano Rivera lanzaron una entrada en blanco cada uno para cerrar el decimoquinto triunfo de los Yanquis en los últimos 16 partidos que han jugado en Nueva Yok contra los Mellizos.

Los triunfos incluyen los conseguidos en las barridas que les propinaron a los Mellizos en la primera ronda de la fase final de los últimos dos años.

Rodríguez pegó su jonrón número 615 en la primera entrada y Posada lo imitó en el siguiente episodio, en su tercer cuadrangular en dos días.

La derrota se la quedó el abridor Scott Baker (0-1) después de lanzar seis entradas en las que fue castigado con cinco imparables, incluidos dos jonrones, le hicieron cuatro carreras, regaló cuatro boletos y sacó cuatro ponches.

Los Piratas sorprenden como equipo ganador; mejoran Bravos y Cachorros

La gran sorpresa dentro de la Liga Nacional para el comienzo de temporada están siendo los Piratas de Pittsburgh, el peor equipo de la pasada temporada, que ha comenzado al del 2011 con el presupuesto más bajo de las mayores, pero con un gran juego en el diamante.

Los Piratas llegaron hasta San Luis, donde también ganaron como visitantes por 4-3 al equipo local de los Cardenales, que siguen sin levantar cabeza.

El abridor Charlie Morton ganó su primer partido como visitante desde finales de 2009 en una noche de ocho grados centígrados (47 Fahrenheit) y los Piratas sorprendieron al estelar Kyle Lohse con cuatro carreras en la sexta entrada, que iban a ser decisivas.

El relevista Joel Hanrahan consiguió cuatro "outs" para mantener la ventaja de una carrera y se llevó su tercer salvamento en tres oportunidades para los Piratas.

El equipo de Pittsburgh tiene ahora marca de 3-1 como visitantes en este comienzo de temporada tras ser el año pasado el peor de las mayores con un récord de 17-64 fuera de casa.

Frente a Morton (1-0), que lanzo seis entradas para ceder una carrera, y cuatro relevistas, los Cardenales batearon de 9-1 con corredores en posición de anotar y de 16-2 con corredores embasados.

Lohse (0-1) lanzó siete entradas para ceder seis imparables con cuatro carreras limpias, dio una base por bolas y abanicó a cinco bateadores.

El jardinero izquierdo venezolano Martin Prado y el segunda base Dan Uggla pegaron sendos jonrones solitarios contra el relevista japonés Takashi Saito en la parte baja de la octava entrada para guiar a los Bravos de Atlanta al triunfo de 2-1 ante los Cerveceros de Milwaukee.

El partido había sido un gran duelo en el montículo entre los abridores Brandon Beachy, por los Bravos, y Chris Narveson, de los Cerveceros, que lanzó seis entradas sin permitir anotación.

Beachy también hizo una gran labor al ceder sólo cuatro imparables, incluido un jonrón solitario del segunda base Rickie Weeks, con una base por bolas y siete ponches en los seis episodios que se mantuvo en el montículo.

El manejador cubano de los Bravos (3-1), Fredi González, utilizó a cuatro relevistas para asegurar la victoria, incluido el australiano Peter Nolan (1-0), que iba a quedarse con el triunfo después de sacar tres "outs", los dos últimos del séptimo y el primero del octavo con un hit, sin carreras, y un ponche.

El cerrador Craig Kimbrel se quedó con su segundo rescate de la temporada al retirar por la vía del ponche a los tres últimos bateadores de los Cerveceros que enfrentó.

La derrota se la quedó Saito (0-1), que en una entrada cedió tres imparables, dos fueron jonrones solitarios, no dio base por bolas y abanicó a un rival.

La derrota dejó a los Cerveceros (0-4) frustrados en su primer partido de la temporada ante sus seguidores, a pesar de ver como Weeks mostró el gran momento de forma que llega con su bate al pegar el tercer jonrón desde que comenzaron las acciones en las Grandes Ligas la pasada semana.

Sin embargo, los Cerveceros tienen marca de 0-4 después de haber sido barridos por 3-0 en la serie inicial que disputaron ante los Rojos de Cincinnati.

El abridor Randy Wells fue de menos a más en el montículo para ayudar a los Cachorros de Chicago a conseguir la victoria por 4-1 ante los Cascabeles de Arizona.

Mientras que el jardinero dominicano Alfonso Soriano botó la pelota fuera del parque para encabezar el bateo oportuno de los Cachorros que superaron la frustración de la pobre serie inicial de temporada que tuvieron contra los Piratas de Pittsburgh.

Wells (1-0), que no comenzó bien el partido, luego se asentó en el montículo para completar seis entradas en las que espació seis imparables con una carrera limpia permitida, dio cuatro bases por bolas y sacó seis ponches después de realizar 99 lanzamientos y 58 fueron de "strikes".

El lanzador derecho de los Cachorros, que se quedó con la victoria, demostró que se ha reencontrado con su mejor forma de la temporada 2009 cuando hizo su debut en las mayores.

Otros cinco relevista completaron su labor en el montículo, entre ellos Kerry Wood, que escapó de una situación de peligro con las bases llenas en el octavo episodio.

Mientras que el cerrador dominicano Carlos Mármol se encargó de sacar los últimos tres "outs" del partido al dar una base por bolas y abanicar a un rival que lo dejó con el segundo rescate de la temporada.

La derrota se la quedó el abridor zurdo Joe Saunders (0-1), que siempre fue dominado por el bateo oportuno de los Cachorros (2-2) en una tarde gris que se dio sobre el Wrigley Field, de Chicago.

Saunders completó seis entradas en el montículo para ceder cinco imparables con dos carreras limpias permitidas, dio tres bases por bolas y abanicó a tres bateadores.

La única carrera conseguida por los Cascabeles (1-2) fue la anotada con jonrón solitario del campocorto Willie Bloomquist )1), que pegó en la parte alta de la primera entrada, sin "outs", cuando Wells no había encontrado su mejor control desde el montículo.