La leyenda inglesa Gary Lineker da a España campeón

Por Ariel Pérez

11/05/2012   ·   09:28 AM

Santo Domingo, República Dominicana.- La Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), entrevistó al exdelantero leyenda de la selección inglesa sobre la participación de su país en la Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012.

A continuación la entrevista íntegra:

Gary Lineker forma parte del grupo de jugadores de élite cuyo palmarés en la Copa Mundial de la FIFA™ posee cifras goleadoras de dos dígitos. Máximo goleador de México 1986 y segundo anotador más prolífico de todos los tiempos con la selección nacional de su país, pocos pueden rivalizar con su experiencia internacional.

El ex delantero de Inglaterra, quien jamás vio una tarjeta ni fue expulsado en sus 16 años de carrera, marcó 48 goles para los Tres Leones, que lo convierten en el segundo realizador histórico de la selección, por detrás de Bobby Charlton con 49. Además, vio puerta en casi 300 ocasiones con sus clubes, entre ellos el Barcelona, el Everton y el Tottenham Hotspur.

Lineker se dedica actualmente a las labores de presentador de televisión, y además con gran éxito, un trabajo que le concede el gran privilegio de poder seguir muy de cerca el fútbol inglés y el extranjero. FIFA.com se reunió con el ex futbolista de 51 años para hablar de las posibilidades que tiene Inglaterra en Polonia y Ucrania, de su admiración por la selección de España y de la calidad de la Premier League.

¿Qué posibilidades tiene Inglaterra en la Eurocopa 2012?

Me parece que, en esta ocasión, no debemos crearnos tantas expectativas. Solemos darnos demasiado bombo, pero no creo que actualmente se esté levantado un gran revuelo en el país. Estamos asistiendo al final de una generación de jugadores realmente buenos y contamos con una nueva cantera de jóvenes y prometedores talentos. En medio, sin embargo, con la clara excepción de [Wayne] Rooney, no tenemos demasiados fueras de serie. Será difícil. Pero, si llegamos con menos expectativas, jugamos con cautela, reunimos una buena zaga de cuatro y un par de hombres de contención, un poco como lo que hicimos contra España, y no nos consideramos favoritos…, nunca se sabe. No disponemos de muchas opciones en la delantera, y en los dos primeros partidos tampoco estará Rooney, pero si lo planteamos así y aprovechamos los contraataques, podríamos conseguir algo bueno.

¿Rebajar las expectativas es el mejor planteamiento para Inglaterra?

Si las expectativas nos son exageradas, tampoco lo será la presión. Creo que es muy importante acertar plenamente con la táctica. No podemos jugar demasiado abiertos porque nos machacarían. Los rivales son bastante astutos y técnicos, y nosotros sabemos que no somos tan eficaces técnicamente como algunas de las demás selecciones de la competición. Por eso, para tener alguna posibilidad debemos ser realmente avispados.

¿Quién cree que ganará el campeonato?

De momento, sólo veo de campeona a España. Los españoles despliegan ese tipo de fútbol que les permite disfrutar del 70% de posesión en todos o casi todos los partidos. Jamás había visto un equipo que jugara así. España encarna un estilo que ha revolucionado el fútbol. Ahora ves que los demás intentan copiarlo y emularlo con el balón en los pies, pero también sin él en la capacidad de trabajo y en la presión. Creo que ha conseguido que el fútbol progrese, y eso es maravilloso. Sería fantástico que se generalizara este tipo de juego, que podríamos describir como un regreso al "fútbol bonito". Fíjense en los últimos Mundiales; durante un tiempo habíamos visto mucho miedo y negatividad, y de repente nos encontramos con un equipo que no sale del campo rival, intenta conservar el balón y disfruta expresándose con su arte. Eso es maravilloso. Aparte de España, Alemania está resucitando con jugadores muy buenos. Quizás Holanda sea la otra nación con posibilidades, y posiblemente Francia.

¿Qué opina de la temporada 2011/12 de la liga inglesa?
Diría que, en cuanto a emoción, está siendo una de las más apasionantes. En cuanto a calidad, las hemos tenido mejores. No obstante, hemos presenciado hechos extraordinarios esta temporada: varios marcadores abultadísimos, partidos de locura, el regreso de [Paul] Scholes, el milagro de [Fabrice] Muamba. Hemos disfrutado de una florida gama de anécdotas de principio a fin, y parece que nos espera el más apasionante de los finales, posiblemente tras el partido de liga más importante que se haya disputado jamás. Como es habitual, también la lucha en la zona baja estará muy reñida; de manera que, en general, siempre hay algo interesante de lo que hablar.

¿Opina que la calidad de la Premier League ha decaído en los últimos años?

Por nuestro rendimiento en Europa, queda claro que no somos tan fuertes como antes. El Chelsea es una excepción y podría triunfar este año. Pero no olviden que España tenía cinco representantes en las dos semifinales [Liga de Campeones de la UEFA y Europa League de la UEFA], y nosotros únicamente uno, que había pasado verdaderos apuros para llegar allí. Además, nuestros dos grandes clubes de Manchester quedaron eliminados de la Europa League. Todo esto apunta a que no somos tan poderosos como solíamos, y creo que probablemente sea una apreciación justa. Pero son ciclos.

¿Ha cambiado la consideración que los equipos tienen por las competiciones de Copa?

Interesante pregunta. Siempre deberías juzgarte por la posición que ocupas en la clasificación de la liga, pues es la forma más ecuánime de hacerlo, porque la Copa parece más aleatoria. Miren al Liverpool: de ninguna de las maneras, con toda su historia, aceptará considerarse sólo un equipo de Copa. Ha sufrido mucho en la competición de liga aunque posea algunos títulos. Dicho esto, ha pasado mucho tiempo desde la última que vez que el Liverpool triunfó en la liga. Cuando Kenny [Dalglish] se hizo con las riendas, el equipo estaba muy lejos de conseguirlo, e incluso en la actualidad le falta mucho para aspirar seriamente a un título. Por lo tanto, se trata de levantar lentamente al equipo, y necesitas que la afición te respalde. El fútbol es un juego veleidoso. Todos querían a Kenny para el cargo, pero en cuanto el equipo tuvo una racha negativa, lo primero hicieron fue exigir su despido. Los clubes más regulares y con más éxitos en este país en los últimos 15 años son el Manchester United y el Arsenal. Durante todo este tiempo, ambos han mantenido en el cargo a dos buenos entrenadores.

Uno de sus antiguos equipos, el Tottenham Hotspur, empezó a pinchar cuando se asoció el nombre de su entrenador, Harry Redknapp, con el puesto de seleccionador de Inglaterra. ¿Cómo se explica este bajón de forma?

No soy de los que creen en ese tipo de coincidencias, aunque es cierto que dio la impresión de que coincidiera con la época en la que el nombre de Redknapp sonaba como próximo seleccionador. Yo he jugado con entrenadores sabiendo positivamente que iban a abandonar el cargo. He jugado con Terry Venables cuando estaba a punto de ascender, jugué con Bobby Robson en 1990 cuando todos sabíamos que iba a marcharse, y eso no nos afectó de ninguna manera. Diría que el Tottenham registró un par de malos resultados y perdió la seguridad en sí mismo, no creo que haya que buscarle ninguna otra explicación.

Más noticias de Deportes

Últimas noticias