REDACCIÓN EFE DE EE.UU (EFE).- La hora de abrir los campos de entrenamiento del béisbol de las Grandes Ligas llegó de nuevo para comenzar la preparación de cara a la temporada del 2011 con 162 partidos que disputar y esta vez con novedades importantes, pero sin que los Yanquis de Nueva York sean el centro de atención.

Todo lo contrario, por primera vez en años, los Yanquis no han podido ser el equipo que hizo los grandes fichajes durante el descanso invernal y fueron los Filis de Filadelfia los que lograron la pieza más codiciada en el mercado de los agentes libres como era el lanzador zurdo Cliff Lee.

Pero lo que si seguirá igual que cada año es el entusiasmo y la impaciencia necesaria por parte de los peloteros para comenzar a prepararse dentro del tradicional ritual de los entrenamientos de primavera, que se inician a partir de la próxima semana en tierras de Florida y Arizona, las más cálidas del país por estas fechas.

La novedad será que se han adelantado las fechas de la llegada de los peloteros porque se trata de evitar que la Serie Mundial se pueda alargar hasta el mes de noviembre cuando el frío ya es intenso.

De ahí que este año, el primer lanzamiento de la temporada regular será el próximo 31 de marzo y caerá en un jueves, en vez del tradicional domingo, algo que no ocurría desde 1976.

Mientras que la última jornada tampoco será un domingo, sino el miércoles 28 de septiembre, algo que no sucedía desde el 2003 y que se diese un final tan temprano.

Como siempre sucede, la mayoría de los jugadores sienten que no han tenido mucho tiempo para descansar desde que concluyó la temporada regular a primeros del pasado mes de octubre, pero algunos están ansiosos por comenzar y llevan ya semanas trabajando.

Como lo hace el veterano campocorto y capitán de los Yanquis, Derek Jeter, que busca superar el bajo rendimiento que tuvo durante la campaña del 2010 cuando bateó para .270 (44 puntos porcentuales por debajo de su promedio vitalicio), y llegó a Florida a finales de enero para comenzar a trabajar.

Otros, como Lee, viven la cara de la moneda al llegar con un nuevo contrato de 120 millones de dólares por cinco temporadas para además reencontrarse con viejos compañeros en Filadelfia, al que su presencia convierte en el equipo a ganar en la Liga Nacional.

Cuando se apostaba que Lee firmaría como agente libre con los Yanquis o los Vigilantes de Texas -equipo con el que jugó la pasada Serie Mundial-, el veterano zurdo prefirió la oferta de los Filis, con quien también lanzó el "Clásico de Otoño" del 2009, pero luego lo traspasaron a los Marineros de Seattle.

Con Lee, los Filis pueden presumir de tener una de las mejores rotaciones de abridores de todos los tiempos, al unirse a Roy Halladay, Roy Oswalt y Cole Hamels como los otros estelares.

Sin embargo, será el venezolano Félix Hernández, el que se presente en Peoria (Arizona), como ganador del premio Cy Young de la Liga Americana, el primero de su carrera.

El "Rey Félix" se convirtió en apenas el segundo lanzador venezolano en ganar el premio, que antes había conseguido Johan Santana, y su fama no le dejo demasiado tiempo libre para trabajar la preparación antes de llegar al campo de entrenamiento.

Otro pelotero latinoamericano que llegará a los campos de entrenamiento con un gran premio es el veterano campocorto colombiano Edgar Rentería, el gran héroe de la pasada Serie Mundial.

Rentería fue ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP) del "Clásico de Otoño" con los Gigantes de San Francisco, que no quisieron compensar su aportación al equipo y estrenará uniforme con los Rojos de Cincinnati, que buscarán repetir como campeones en la división Central de la Liga Nacional.

Al igual que Rentería, como es normal al comienzo de los campos de entrenamiento, muchos peloteros tendrán que familiarizarse con nuevos compañeros.

Uno de ellos será el primera mexicano Adrián González y el jardinero Carl Crawford, los dos nuevos artilleros que hacen de los Medias Rojas de Boston uno de los grandes favoritos para ir a la Serie Mundial por la Liga Americana.

Los Medias Rojas fueron el equipo que mejor se reforzó durante el descanso invernal y ahora sólo confían que no se repita la mala racha de las lesiones que les afectó el año pasado con las bajas de Kevin Youkilis y Dustin Pedroia.

"Tengo mucha confianza en el equipo que se ha formado, y lo que esperamos es no sufrir tantas lesiones porque el año pasado fuimos un hospital", declaró David Ortiz, el bateador designado dominicano de los Medias Rojas.

Junto a Ortiz, en la División Este habrá otros compatriotas que serán bateadores designados de calidad como Manny Ramírez, que jugará con los Rays de Tampa Bay y Vladimir Gueerro, que lo hará con los Orioles de Baltimore, tras una temporada con los Vigilantes.

Además, en la misma división, el boricua Jorge Posada deja la máscara de receptor y pasará a ser el designado con los Yanquis.

Doce equipos estrenan manejadores, de los cuales tres son novatos como es el caso de John Farrell (Toronto), Don Mattingly (Los Ángeles-Dodgers) y Ron Roenicke (Cerveceros).

El cubano Fredi González vuelve a la cueva para reemplazar en la de los Bravos de Atlanta al legendario Bobby Cox, mientras que el puertorriqueño Edwin Rodríguez se quitó la etiqueta de interino para seguir con los Marlins de la Florida.

Sin embargo, todo el centro de atención está puesto en el primer día de entrenamientos del inicialista dominicano Albert Pujols con los Cardenales de San Luis, que será el 16 de febrero.

Pujols, considerado el pelotero más completo de las mayores, ha advertido que el inicio de su pretemporada marcará la fecha límite para seguir las negociaciones de renovación de contrato con los Cardenales, pero de momento parecen estancadas.

Bill DeWitt, el director ejecutivo de los Cardenales, Bill Dewitt, confía plenamente en la profesionalidad de Pujols y declaró que no debería haber problemas pese a la ausencia de un acuerdo y que el pelotero pueda declararse agente libre al concluir la próxima Serie Mundial.EFE