Mohamed Ali, el deportista y hombre que fue inspiración para los demás
Miami (EE.UU.), 8 jun (EFE/Emilio J. López).- Mohamed Ali dejó una profunda huella en aquellos que disfrutaron de su amistad, como Abdul R. Khalid, hoy encargado de mantenimiento de la mezquita Masjid Al-Ansar de Miami, en la que el púgil recientemente fallecido rezaba en sus primeros tiempos como musulmán.
Este anónimo amigo del "carismático" Ali le recuerda todavía como su "inspiración" principal.
Khalid viste ropa gris, amplia y gastada; es todo amabilidad mientras cuenta a Efe que se dedica a trabajos de mantenimiento en este centro islámico y mezquita y que Ali ayudó mucho en las reformas que hubo que realizar tras la compra del inmueble.
"¿Sabes qué? -añade sonriente- a Mohamed Ali le gustaba jugar y bromear con los niños cuando venía" a la mezquita y hasta fue propietario de un restaurante en Miami, Champ Burger".
Khalid habla en voz baja, casi confidencial, y dice que el mítico boxeador compró dos autobuses escolares para el centro islámico y un automóvil para uso del imán, aunque desconoce si fue el propio Ali quien adquirió en 1965 el inmueble, una antigua iglesia ortodoxa construida en la década de los años 20.
La leyenda de Mohamed Ali comenzó a forjarse en Miami años antes de que conquistara en un cuadrilátero de esta ciudad el título mundial de los superpesados, cuando era un adolescente ambicioso y magnético en un modesto barrio negro donde presumía de ser el próximo campeón del mundo de boxeo.
"Desde el principio fue muy carismático y con un gran sentido del humor. A los vecinos nos decía que él iba a ser el próximo campeón del mundo de los superpesados, y nosotros lo tomábamos con simpatía", dice Khalid, de 64 años, quien fue un amigo de barrio y de fe del Mohamed Ali, nacido Cassius Clay y fallecido el pasado viernes a los 74 años en Phoenix (Arizona).
Aunque nacido en Louisville (Kentucky), la personalidad y estilo de boxeo de Ali se transformaron, se afilaron, en Miami, adonde llegó en 1960, con 18 años.
Fue en Miami, en el Miami Beach Convention Center, donde ganó el combate con Sonny Liston, una pelea que marcó un hito en la historia del boxeo, y fue también aquí donde anunció su conversión al Islam y se declaró objetor de conciencia y contrario a la guerra de Vietnam.
"Él (Ali) -señala Khalid- siempre me decía con humor que por qué iba a pelearse con los vietnamitas si él no tenía nada contra ellos, si nunca le habían llamado nombres despectivos como 'nigger' (un término con connotaciones racistas)".
Todo cambió radicalmente para Ali tras la pelea de Miami Beach, que le convirtió en una persona más seria y menos jactanciosa.
Se reveló, a partir de entonces, como alguien comprometido con las causas sociales y la lucha contra los prejuicios raciales. "Esa era una cualidad suya admirable", resalta Khalid.
Sin duda, la "personalidad carismática y el carácter firme y recto en la fe" de Ali fueron determinantes en la vida de Khalid y, dice, en su conversión.
No esconde Khalid el enorme cariño que guarda por el mítico boxeador, un deportista y hombre que, afirma, fue su "inspiración" y "mayor influencia" para convertirse a la fe musulmana, alguien que trascendió las meras marcas de un ring y dejó un "legado, una leyenda de orgullo para los afroamericanos y el mundo entero".
Otro lugar que resulta parada obligada en Miami para los admiradores de Mohamed Ali es la casa que habitó en el barrio modesto de Allapattah, hoy prácticamente absorbido por el centro de Miami.
La casa de una planta, blanca y con techos de teja, tiene desde hace medio siglo otros propietarios. Kevin Ross, de 41 años, creció en ella y la heredó de sus padres, quienes compraron la vivienda en 1965.
Pero la figura de Mohamed Ali parece impregnar todo aquello que fue parte de su vida, que encontró a su paso.
"Es un enorme orgullo y una gran cosa para mi y mi familia vivir en la casa que tuvo (Mohamed Ali)", dice Ross, padre de dos hijos a los que intenta inculcar los valores éticos de la leyenda del boxeo.
Para este padre de familia de 41 años, Ali fue no solo una gran figura dentro del deporte, sino también fuera de él, alguien que ha sabido dejar un "gran legado que todos respetamos".
"Todos los vecinos le respetamos. Nunca he oído decir a nadie que no le gusta Mohamed Ali. Es un gran ejemplo y yo le enseño a mis hijos sus enseñanzas, como ser humilde, siempre ser respetuoso en la victoria y siempre esforzarse por lograr lo mejor", señala.
Dino Spencer, propietario del gimnasio Fifth Street Gym, en la calle Alton Road, en Miami Beach, comenta que Ali acostumbraba a correr seis millas por MacArthur Causeway, una carretera sobre el mar, antes de ponerse a entrenar y subir al cuadrilátero.
Aclara Spencer que no es este el gimnasio original, que el primer Fifth Street Gym estuvo situado a unas manzanas del actual en Miami Beach, cuando esta zona era simplemente un lugar de descanso para jubilados, aún lejos todavía de su explosión turística.
Los pasos de Ali conducen también a un motel histórico y jazz club, el Hampton House, uno de los pocos en Miami que permitía huéspedes afroamericanos en la década de los años 60 y donde actuaron estrellas de la categoría de Sammy Davis Jr., Sam Cooke o Nat King Cole.
Hoy es un complejo de apartamentos y centro comunitario remodelado en 2015 con una inversión de seis millones de dólares.
En la lista de huéspedes ilustres del Hampton House Motel están el líder de los derechos civiles Martin Luther King, el también activista Malcolm X y, por supuesto, el boxeador Mohamed Ali. EFE
1 de 27 | ELX12 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Varias personas gesticulan tras conseguir sus entradas gratuitas para el funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser2 de 27 | ELX11 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Vista de una mujer con un batín de boxeo y un muñeco de Muhammad Ali tras conseguir sus entradas gratuitas para el funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser3 de 27 | ELX10 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Miles de personas hacen cola en el centro KFC Yum! para conseguir entradas gratuitas al funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser4 de 27 | ELX10 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Miles de personas hacen cola en el centro KFC Yum! para conseguir entradas gratuitas al funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser5 de 27 | ELX08 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Miles de personas hacen cola en el centro KFC Yum! para conseguir entradas gratuitas al funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser6 de 27 | ELX03 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Miles de personas hacen cola en el centro KFC Yum! para conseguir entradas gratuitas al funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser7 de 27 | ELX08 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- El escocés Peter Campbell reza en junto a flores depositadas en memoria del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público de Muhammad Ali, que falleció el 3 de junio de 2016 a los 74 años en un hospital de Phoenix, se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser8 de 27 | ELX02 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 08/06/2016.- Miles de personas hacen cola en el centro KFC Yum! para conseguir entradas gratuitas al funeral del boxeador Muhammad Ali en Louisville (Estados Unidos) hoy, 8 de junio de 2016. El funeral público se celebrará el viernes 10 de junio en el KFC Yum! Center, después de que el féretro con los restos de Ali recorra las calles de Louisville. El jueves también tendrá lugar una ceremonia musulmana en el Freedom Hall, donde Ali peleó por última vez en su ciudad natal en 1961. EFE/Erik S. Lesser9 de 27 | ELX01 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 07/06/2016.- Un hombre lee el Hadith (dichos del profeta Mahoma) mientras esperar para adquirir sus entradas para un servicio religioso que se celebrará en el Freedom Hall de Louisville, Kentucky, Estados Unidos hoy, 7 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó ayer a Louisville, la ciudad que le vio nacer y que le despedirá el viernes en una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser10 de 27 | ELX01 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 07/06/2016.- Una mujer muestra sus entradas para asistir a un servicio interreligioso que se celebrará en el Freedom Hall de Louisville, Kentucky, Estados Unidos hoy, 7 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó ayer a Louisville, la ciudad que le vio nacer y que le despedirá el viernes en una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser11 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Una mujer participa de un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER12 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un grupo de personas participan de un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER13 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un grupo de jóvenes bailan durante un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER14 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un grupo de personas participan de un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER15 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un grupo de niñas bailan durante un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER16 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Rahman Ali (i), el hermano más joven de Muhammad Ali participa en un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER17 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Rahman Ali (i), el hermano más joven de Muhammad Ali participa en un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER18 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Una mujer participa en un evento conmemorativo en el barrio de infancia de Muhammad Ali en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER19 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un hombre lleva un arreglo floral al Centro de Muhammad Ali en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER20 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- Un video es proyectado en el Centro de Muhammad Ali en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER21 de 27 | ELX15. LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS), 06/06/2016.- El oficial de policía de Louisville, William Garrett III firma en el libro de condolencias del Centro de Muhammad Ali en Louisville, Kentucky (Estados Unidos) hoy, lunes 6 de junio de 2016. La leyenda del boxeo, Muhammad Ali, murió el pasado 3 de junio de 2016 en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), a la edad de 74. Una procesión pública y un servicio funerario se realizará el 10 de junio de 2016. EFE/ERIK S. LESSER22 de 27 | ALI26 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Vista general del mural "Kentucky Rushmore" pintado por Margaret Morely en el que aparecen Muhammad Ali (i), Abraham Lincoln (2-i), el coronel Sanders (2-d) y el caballo purasangre estadounidense Secretariat (d) en Louiville, Kentucky, Estados Unidos hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser23 de 27 | ALI24 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Vista general de una bicicleta colgada en la entrada de la universidad Spalding donde Muhammad Ali se inició en el boxeo a los 12 años en Louiville, Kentucky, Estados Unidos hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser24 de 27 | ALI23 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Vista general de una cita de Muhammad Ali en la que se lee "no cuentes los días, haz que los días cuenten" ("Don't count the days, make the days count") en el exterior de la universidad Spalding en Louiville, Kentucky, Estados Unidos hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser25 de 27 | ALI21 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Un seguidor con un tatuaje del boxeador camina en las inmediaciones del monumento improvisado en la plaza del Centro Muhammad Ali en Louiville, Kentucky, Estados Unidos, hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser26 de 27 | ALI21 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Una hombre contempla el monumento improvisado en la plaza del Centro Muhammad Ali en Louiville, Kentucky, Estados Unidos, hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser27 de 27 | ALI20 LOUISVILLE (ESTADOS UNIDOS) 06/06/2016.- Una mujer contempla el monumento improvisado en la plaza del Centro Muhammad Ali en Louiville, Kentucky, Estados Unidos, hoy, 6 de junio de 2016. El cuerpo de la leyenda del boxeo Muhammad Ali llegó hoy a Louisville (Kentucky, EE.UU.) donde le despedirá el viernes una procesión abierta a todo el mundo y a la que seguirá un funeral privado en el que intervendrá el expresidente Bill Clinton. EFE/Erik S. Lesser