REDACCIÓN.- El periódico The Guardian inglés publica hoy la noticia alegando que el medio sostuvo conversaciones con una fuente que confirmó los rumores.
Los clubes europeos podrían separarse de ambas instituciones y crear su propia super liga de no ser atendidas sus preocupaciones. Sería el mayor acontecimiento en el fútbol desde el primer Mundial de Fútbol, acabando con el ordenamiento de este deporte y restándole poder al presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Kart-Heinz Rummenigge hizo una serie de comentarios este martes que levantaron sospechas sobre lo que se podría estar tramando entre varios clubes de los más poderosos de Europa. Rummenigge habló sobre una “revolución” para el fútbol: una Super Liga Europea que terminaría con el control de sus asuntos por parte de los reguladores. Actualmente los equipos están sujetos a un acuerdo firmado entre la UEFA y los clubes desde hace tres años y medio. Este memorando tiene vigencia hasta el 2014, cuando expire, los equipos ya no estarán atados legalmente a la Liga de Campeones de Europa de la UEFA, e incluso peor, no estarán obligados a ceder a sus jugadores para partidos internacionales, incluyendo la Copa Mundial.
El problema comienza y recae en la parte económica. Un miembro de la Asociación de Clubes Europeos (ACE) del Bayern Munich del cual Rummenigge es Presidente dijo ayer miércoles: “El hecho de que el Bayern Munich siempre ha estado muy cerca de las instituciones y ahora están hablando muy alto sobre el tema, es una señal clara de que se está llegando a un punto de ruptura. Tenemos el memorando en vigencia hasta el 2014. Luego de eso no tendremos obligación alguna de respetar los estatutos y regulaciones de la UEFA. Tampoco estaremos obligados a competir en sus torneos.”
Al preguntársele que significaría eso en términos económicos para el club, específicamente la Liga de Campeones que genera al menos diez millones de libras esterlinas por año, respondió: “No seas ingenuo. No creas que no tendremos una competición alternativa.”
Aunque la Asociación de Clubes Europeos tiene una circunscripción que representa a 197 equipos, es el interés de nueve en particular que guiarán la agenda. El Real Madrid, Liverpool, AC Milan, FC Internazionale Milano, Manchester United, Barcelona, Arsenal, Chelsea y Bayern Munich. El Guardian explica que al contactar a los clubes ingleses todos se negaron a comentar. De todas maneras, un director de uno de los equipos dijo: “Económicamente hay mucho potencial sin explotar en el fútbol así como está hoy.”
La experiencia inglesa durante los últimos 20 años prueba que es algo económicamente viable. Cuando muchos de los equipos más importantes se retiraron de la Liga de Fútbol para formar la Liga Premier (a pesar de los auspicios de la Asociación de Fútbol) las ganancias aumentaron considerablemente. La ACE planea realizar una réplica de lo ocurrido en Inglaterra.
Hasta ahora la FIFA ha negado cualquier discusión sobre el tema. Pero la ACE afirma que el asunto será mencionado y tratado en el Comité Ejecutivo de la FIFA en otoño. Ahí también aprovecharán para tratar la cuestión de las fechas de partidos adicionales de este año.
También con la UEFA está el problema de que se han retirado del compromiso de asegurar a los jugadores que van a jugar con sus selecciones. “UEFA dijo que tendríamos nuestros seguros luego de las elecciones presidenciales en marzo”, dijo la fuente. “Ahora las elecciones pasaron y todavía estamos esperando las negociaciones.” Sobre esto al periódico inglés la UEFA no le dio respuesta.
A pesar de las discusiones, el problema parecer ser netamente económico. “Tienes al club perdiendo dinero todos los años, endeudándose cada vez más, y sólo ganan los jugadores y la FIFA”, dijo la fuente, “¿cómo se puede permitir que esto continúe?”