Santo Domingo, República Dominicana.- Decir que Cesc Fàbregas ha sido una de las revelaciones de la temporada española podría sonar extraño. A final de cuentas, se trata de un campeón de Europa y del mundo, y de uno de los jugadores más importantes de la Premier League inglesa durante años. Sin embargo, pocos esperaban que se impusiera con tanta claridad en ese medio campo del FC Barcelona que, casi unánimemente, es considerado como el mejor del mundo.
Así, no sorprende que el talentoso creativo sea feliz vistiendo la camiseta culé, sobre todo si se toma en cuenta que, además de su magnífico rendimiento, ha vuelto al club que lo vio nacer como futbolista. De eso, de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA que se aproxima y de mucho más, habló Cesc Fàbregas en exclusiva para FIFA.com.
Sr. Fàbregas, ¿cómo se siente en estos primeros meses de su regreso al Barça?
Muy cómodo, feliz en realidad. Me motiva mucho este buen inicio individual de temporada. La verdad es que la gente del club me está ayudando muchísimo, sobre todo los compañeros, algunos de los cuales conozco desde hace años. Además, la afición se está portando muy bien conmigo, así que no puedo quejarme.
Usted dejó al Barça en 2003, cuando tenía solo 16 años. ¿Ha cambiado mucho el club desde entonces?
En parte sí, ha cambiado bastante, pero por otro lado sigue siendo el mismo. Es un entorno muy íntimo, como una familia, es increíble lo que vivimos aquí juntos cada día. Disfrutamos los entrenos y los partidos. Es algo que debe apreciarse, esa convivencia es poco común.
¿Esperaba un inicio tan bueno?
Sinceramente sí, aunque sabía que jugar en este equipo es muy complicado. Estoy conforme porque cada vez que he estado disponible, he estado en la cancha y he terminado jugado prácticamente en todos los partidos.
¿Siente que le ha ayudado su polivalencia? ¡Ha jugado en casi todas las posiciones del campo! ¿Prefiere alguna en particular?
(Risas) Es verdad, me ha tocado hacerlo de interior, por las dos bandas, de delantero, de media punta… He debido adaptarme a las circunstancias porque siempre he jugado por el medio y ahí es donde me siento mejor. Pero yo intento cumplir donde me pongan, por supuesto, y en este sistema me siento muy cómodo donde sea.
¿Siente que la experiencia en el fútbol inglés le ha ayudado a ser un futbolista más completo?
No sé si más completo, pero que aprendí muchas cosas, no tengo ninguna duda. Me ha ayudado a tener un futbol más físico, más rápido y más directo.
Pese a ello, su última temporada en el Arsenal no fue la esperada. ¿Sentía que su tiempo en Inglaterra se había acabado?
En ningún momento, porque yo no sabía que iba a pasar. Yo era jugador del Arsenal con contrato hasta 2014 y no tenía pensado irme. Hay gente que dice que porque jugué poco y tuve muchas lesiones fue una mala temporada, pero yo no creo que haya sido así: marqué nueve goles y di veinte asistencias. Eso sí, me lesioné continuamente y cada vez que cogía nivel, pasaba de nuevo o tenía que volver a empezar, pero mi cabeza estaba 100% en el Arsenal.
Está disfrutando de un buen momento también con la selección española, ¿cree que ha llegado su momento de brillar con la Roja?
Intento ser más protagonista. Llevo seis años en la selección y nunca me he sentido titular. He tenido minutos aquí y allá, pero es complicado demostrar cosas con tan poco tiempo. En fin, nunca me he quejado y nunca lo voy a hacer, siempre estaré a la disposición del técnico para cuando me necesite.
Volviendo a su club, se viene un momento importante con el partido ante el Real Madrid, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA… ¿Se siente la presión?
Esto es el Barcelona, siempre estamos obligados a ganar. Es lo que la gente espera, lo que nos obliga a hacer y debemos cumplir. Es lo mismo en el Real Madrid, Milán, Manchester, Juventus o Bayern. En los grandes es así, no existe otra cosa.
¿Cómo toma estar a punto de jugar su primer Mundial de Clubes?
Con mucha ilusión, por supuesto. No conozco Japón, es la primera vez que voy, y habrá que adaptarse porque vamos a llegar de un partido complicado y hará falta tiempo. Es un viaje largo, con cambio de horario. Pero como dije antes, la prioridad es lograr el título, y es lo que vamos a buscar.
¿Y Japón como país? ¿Le motiva conocerlo?
Claro, aunque es complicado: quieras o no, vas ahí a jugar, a trabajar …. Nosotros iremos por un trofeo y el turismo lo dejaremos más para la familia y los amigos que nos acompañen, que seguro alguno se dejará caer. ¡Al final, Japón es Japón! (risas).