Durante el fin de semana, el equipo dominicano vio la salida de dos nombres más de su roster para el Clásico Mundial de Béisbol: Melky Cabrera y Esmil Rogers.
Se ha convertido en una constante leer o recibir informaciones de que X o Y jugador decidió no asistir al evento. Esto ha provocado que Moisés Alou, gerente general del conjunto, decidiera invitar a Ángel Castro, José Constanza y Ricardo Nanita, hombres que encajan en sus palabras de llevar peloteros del invierno que estén en buena condición física.
Fuera de lo complejo que se ha tornado armar esta escuadra, en las gradas se está lanzando un juego paralelo. La no participación de varios jugadores estelares de nuestro país no ha caído bien en algunas personas, las cuales difunden sus críticas en programas y en las redes sociales.
Sin embargo, esos que critican ¿lo hacen conociendo las razones por las que ese pelotero no representará la patria o simplemente por disparar? Sabemos que varios han rechazado la invitación y puede que otros hayan dado versiones poco convincentes, pero hay otros que no podrán ir (aun teniendo un gran deseo) debido a asuntos de lesión, prohibición de su equipo, tener que ganarse un puesto o un seguro para su contrato.
¿Qué queremos decir con esto? Que a pesar de que cada cabeza es un mundo y cada quien tiene su opinión, deberíamos empezar a preocuparnos más por los que si se pondrán el uniforme tricolor y apoyarlos.
El béisbol no es de nombres, es de hombres. La pelota es complicada: el menos esperado se convierte en la pieza clave y en una serie corta, como lo es este torneo, gana cualquiera. Y que quede constancia que las deserciones no solo le pasan a nuestro combinado, sino pregúntele a Joe Torre (Manager del equipo de Estados Unidos).
¿Vale la pena el WBC?
Si, desde nuestro punto de vista. Estamos conscientes de que este campeonato tiene muchas fallas todavía, pero todo en la vida es paso a paso. En la marcha se irán corrigiendo los errores y para ello debe haber una mejor disposición de la MLB, sus organizaciones, el sindicato y sus jugadores porque el béisbol es quien se beneficiará obteniendo una mayor internacionalización.
Para muchos, un cambio de fecha sería una buena decisión. La principal razón que presentan es que los peloteros no están en forma para cuando inicia el certamen y eso provoca muchas lesiones.
Hace unos días, Jayson Stark, de ESPN, publicó unos datos sobre una investigación que hizo MLB sobre el impacto que tiene el WBC en la salud de los jugadores: A) solo 11 de 115 peloteros que participaron en el 2009 fueron a la lista de lesionados. B) Un 17.8% de NO participantes en el WBC 2009 estaban en la lista de incapacitados en abril contra solo un 9.5 de los que si participaron.
Una lesión puede ocurrir en cualquier momento…esos datos son contundentes.
Twitter: @druf1