Redacción deportes, 27 oct (EFE).- El cierre patronal de la NBA, que comenzó en julio de 2011, es hasta ahora el segundo más largo de los cuatro que se han registrado en la historia de la liga profesional de baloncesto norteamericana, si bien uno de ellos duró apenas unas horas.

En la temporada 1998-1999 se produjo el más prolongado, con una duración de seis meses, y que también fue el que mayores consecuencias causó en la competición.

Los jugadores y los propietarios no alcanzaron un acuerdo hasta el 6 de enero de 1999 y la temporada comenzó el 5 de febrero, lo que supuso que el calendario de la Liga quedara reducido a 50 de los 82 partidos previstos antes de la fase final.

Se canceló el Partido de las Estrellas y Michael Jordan, que no consideraba válido para los jugadores el convenio, anunció su segunda retirada. Los Spurs de San Antonio fueron los campeones de la temporada más atípica en la historia de la NBA.

El primer cierre patronal de la liga profesional de baloncesto norteamericana se produjo en la temporada 1995-1996 y se prolongó desde el 1 de julio hasta el 12 de septiembre de 1995, cuando propietarios y jugadores llegaron a un acuerdo que permitió abrir los campos el 18 de septiembre.

Aunque gran parte de la pretemporada fue cancelada, la competición comenzó en la fecha prevista, el 3 de noviembre. Durante más de un mes los partidos se jugaron sin árbitros profesionales, puesto que se alcanzó un acuerdo sobre su convenio hasta comienzos de diciembre.

En la negociación del convenio colectivo para la temporada siguiente (1996-1997), los propietarios impusieron un cierre patronal el 9 de julio de 1996, pero no pasó de simbólico porque un par de horas después lograron un acuerdo con los jugadores.

Además del paro de la NBA, este año el deporte estadounidense ha vivido el cierre patronal de la NFL, la liga profesional de fútbol americano, que mantuvo su inactividad desde el 11 de marzo al 25 de julio, lo que supuso la cancelación de la pretemporada. EFE