PHOENIX-ARIZONA, Estados Unidos.-El dominicano Robinson Canó, segunda base de los Yanquis de Nueva York, ganó la competencia de jonrones previa al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas del béisbol, en un noche en que tuvo el orgullo de contar la presencia y la ayuda de su padre, don José Canó, ex lanzador de los Astros de Houston, quien le sirvió las bolas para batear.
El petromacorisano, joven estrella de los Mulos del Bronx, superó a Adrián González, de los Medias Rojas de Boston, para ganar el Derby de Jonrones, celebrado este lunes 11 de julio.
Sin que se lo propusieran los equipos, la competencia finalmente quedó los dos rivales más reconocidos de la Liga Americana, los legendarios Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, debido a que los demás jugadores, tanto del denominado “Joven Circuito” como de la Liga Nacional, fueron quedando eliminados de la competencia.
“Nadie me conoce como él, ni me ha enseñado como él, desde que yo estaba en la barriga de mi mamá”
Para Canó, además, hubo una satisfacción extra, la de contar con su compatriota David Ortiz como Capitán del equipo de la Liga Americana, quien en todo momento el insufló ánimo junto a sus compañeros. Ortiz, jugador de gran carisma en las Grandes Ligas, juega con los Medias Rojas de Boston, y también se valió del padre de Robinson Canó, don José, para que le lanzara las bolas a batear, aunque no pudo llegar hasta el final.
Canó derrotó 12-11 al mexicano González,luego que ambos llegaran a la parte decisiva al conectar 20 jonrones en las dos primeras rondas.
"Es un gran padre, siempre estoy agradecido por su apoyo", dijo Canó.“Nadie me conoce como él, ni me ha enseñado como él, desde que yo estaba en la barriga de mi mamá”, comentó orgulloso el segunda base de los Yanquis de Nueva York.
Canó es el quinto dominicano en ganar la exhibición de jonrones, que se disputa desde 1990. Sus compatriotas Samuel Sosa, Miguel Tejada, Vladimir Guerrero y David Ortiz, lo habían ganado en anteriores ocasiones.
Matt Holliday de San Luis (5), el dominicano José Bautista de Toronto (4), Rickie Weeks de Milwaukee (3) y Matt Kemp de los Dodgers (2) se quedaron en el primer intento.
En esta competencia el bateador debe tratar de sacer la bola de parque respondiendo a una gran cantidad de lanzamiento hasta que falle en diez intentos, que se consideran outs, y son todas las bolas que no logra sacar del parque, pero que tampoco se van de foul.
El Derby volvió a resaltar los riesgos de tratar de atrapar pelotas en un estadio de béisbol, ya que un aficionado que se encontraba en una mesa encima de una piscina estuvo a punto de caer unos 20 pies (6 metros) durante la exhibición al querer apoderarse de la esférica, tras un jonrón de Prince Fielder, de los Cerveceros de Milwaukee.
La semana pasada, Shannon Stone, de 39 años, murió al intentar atrapar una pelota que había sido lanzada a las tribunas del estadio de los Vigilantes de Texas, en Arlington, y que ha generado un gran debate sobre la responsabilidad de los aficionados en este tipo de acciones de querer conseguir las pelotas de jonrones que van a las gradas.
Aunque se quedó sin el premio el jonrón más espectacular del concurso lo pegó González, un batazo que envió la pelota a la piscina situada en el jardín derecho.
El gran espectáculo deportivo previo al Juego de las Estrellas, Canó estableció también una nueva marca con los 12 jonrones conseguido en la última ronda.
Canó y González fueron los más dominantes de la noche, en la que eliminaron al campeón vigente Ortiz, el bateador designado de los Medias Rojas, y a Fielder, nueve cada uno, en la segunda ronda.
El jardinero Matt Holliday, de los Cardenales de San Luis pegó cinco jonrones, el dominicano José Bautista, de los Azulejos de Toronto y actual líder en las Mayores llegó a cuatro, Rickie Weeks, de los Cerveceros a tres y Matt Kemp, de los Dodgers fue el último con dos cuadrangulares en la primera ronda.
El Derby de Jonrones estuvo precedido en el exterior del estadio con grupos de manifestantes de distintas organizaciones que apoyan a los emigrantes para protestar por la actual ley de inmigración que rige en el estado de Arizona.EFE