SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Fausto Carmona, el dominicano lanzador de béisbol de las Grandes Ligas y del equpo Águilas Cibaeñas, fue arrestado este jueves, 19 de enero, por utilizar una identidad falsa, según informó la Policía Nacional dominicana.

El vocero de la PN, Máximo Báez Aybar, indicó que el lanzador fue detenido a las afueras del consulado de Estados Unidos en Santo Domingo, a donde acudió a solicitar la renovación de su visa de trabajo.

Báez Aybar señaló que el nombre real de Carmona es Roberto Hernández Heredia y es tres años mayor de lo que se creía.

"Tiene 31 años y no 28 como originalmente se pensaba", dijo el coronel Báez Aybar a los periodistas.

El vocero policial dominicano explicó que el Ministerio Público y la Policía Nacional, en coordinación con funcionarios del Consulado de los Estados Unidos en Santo Domingo, descubrieron que Carmona se valió una identidad falsa para lograr la firma de un contrato con los Indios de Cleveland en el año 2000, declarando la edad de 17 años, cuando en realidad tenía 20.

Debido a los numerosos casos de prospectos que se valían de documentos falsos para firmar contratos, regularmente presentando menos años de edad, la organización de las Grandes Ligas abrió en 2000 una oficina en República Dominicana para enfrentar este problema, de común acuerdo con las autoridades dominicanas y las de los Estados Unidos.

Otro caso reciente de un pelotero dominicano que incurrió en falsificación de documentos, fue el de Leo Núñez, lanzador relevista de los Marlins de Miami, cuyo verdadero nombre es Juan Carlos Oviedo, que se había rebajado un año de su edad verdadera.

El Wikileaks que publicó Acento.com.do

El pasado día 10, Acento.com.do informó que 25 de cada 100 peloteros dominicanos ha incurrido en fraude o falsificación de documentos de identidad, según un cable de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.

El cable, fechado el 21 de octubre de 2009, y numerado 001235, afirma que los fraudes por parte de los jugadores dominicanos de béisbol constituyen un motivo de preocupación.

“El nivel de fraude en esta oficina (la Embajada) es extremadamente alto, y la Unidad de Prevención de Fraudes (FPU) de esta delegación ocupa actualmente los primeros lugares mundiales en el número de casos de fraude confirmados”, expresa.

“La corrupción está generalizada y el respeto innato a las reglas escasea. Solicitantes de visados de mala fe apoyan una extendida industria de revendedores de visas (buscones) y falsificadores de documentos”, precisa.

“Los medios locales reportan una tendencia decreciente, pero aún estiman que aproximadamente el 25% de los jugadores dominicanos de Grandes Ligas están involucrados en el fraude de edad e identidad. Hemos trabajado en estrecha colaboración con la MLB para mejorar los procedimientos relacionados con la firma y posterior solicitud de visados de los jugadores dominicanos”, detalla el cable.

Explica que por esa razón la MLB (la Liga de Béisbol de EE.UU) decidió encargarse directamente de las investigaciones, en lugar de que lo hicieran los equipos de manera particular.

Wikileaks: EE.UU dice que 25% de peloteros dominicanos falsifica documentos