SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como una forma de defensa personal niños y adultos, mujeres y hombres, practican el arte marcial moderno del Japón, el Aikido.
“No es una técnica agresiva, pero si efectiva, es una manera muy civilizada de solucionar un conflicto sin necesidad de hacerle daño a la persona que te está agrediendo”, explicó Elson Olea, 6to Dan Aikirai de Chile.
Con más de 30 años de experiencia en el arte marcial, Olea, manifiesta que a través de dicha disciplina el individuo puede desarrollar capacidades físicas y todas sus potencialidades, como fuerza, equilibrio y flexibilidad con movimientos armónicos.
“Podemos desarrollar los procedimientos de armonía que tienen que ver con habilidades blandas, no solo hablamos del cuerpo si no también el relacionarnos con nuestro entorno, nuestras familias”, resaltó el 6to Dan.
Para llegar a su posición, dice hay que tener mucha disciplina y constancia en la práctica. Señala que su ascenso es como una pirámide. “Por ejemplo en Chile solo habemos dos 6to Danes y si uno se pone a mirar en países latinoamericanos puede encontrar otros; como en Brasil, Argentina, pero no es que hayan por todo el mundo”.
Invitado por la escuela Shugyo Shin Dojo Aikikai, del Sensei Alejandro Domínguez, Olea es un maestro del arte del Aikirai que ha recorrido varios países de América como Argentina, Ecuador, Brasil y otros.
Indicó que una de las características que definen al Aikido es que no es competitivo. “En Aikido no nos golpeamos con los puños cerrados, solo es ejercido como una distracción para realizar una técnica de fluidos más compleja, ya sea una técnica de reducción o una técnica de lanzamiento”.