SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las obras literarias de Pedro Cabiya están disponibles en Amazon.com y las está distribuyendo la editorial independiente Zemí Book, según anunció esta semana El Zemí Mayor, responsable de la empresa editora.

Pedro Cabiya es un escritor, poeta, guionista y profesor universitario, nacido en Puerto Rico y establecido en la República Dominicana. Es profesor en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y columnista de Acento.

Pedro Cabiya irrumpió en el mundo literario con el libro de cuentos Historias tremendas (Isla Negra 1999). En años subsiguientes publicó Historias atroces (Isla Negra 2003), y las novelas Trance (Norma 2007), La cabeza (Isla Negra 2005) y Malas hierbas (Zemí Book 2010).

Todas estas obras han adquirido status de culto. Se doctoró en Stanford University. Ha participado en numerosas antologías internacionales. Se ha destacado también por su cultivo de la novela gráfica con títulos duros como Ánima Sola, Juanita Morel, Obelenkó y Justin Time.

Fundador y editor en jefe de la revista de cine y literatura Bakáa. Ha vivido en España, Estado Unidos, Haití y Puerto Rico. Reside en Santo Domingo desde hace diez años; en esta ciudad se desempeña como profesor investigador en el Decanato de Investigación de la Universidad Iberoamericana y dirige la productora Heart of Gold Films.

A continuación el anuncio de Zemí Book:

La editorial independiente Zemí Book se complace en ofrecer la coleccion Crown Octavo y Kindle de PEDRO CABIYA, uno de los escritores mas relevantes del Caribe Hispano.

Es más que probable que estés harto de la insipidez y blandenguería de los libros de superventas que inundan las librerías. Zemí Book tiene alergía a la narrativa softcore. Los libros que te ofrecemos hoy tienen un status de culto bien merecido. El paladar exigente no podría estar satisfecho con menos de ahí.

Cabiya es un escritor versátil que hace acopio de múltiples géneros para contar sus historias. Su voz única alterna la fantasía, la sátira y el hiperrealismo para producir obras de gran atractivo emocional e intelectual, donde la violencia, el amor y el horror intersectan casualmente con la tecnología, la moral y el instinto.

Llévatelos hoy y únete a la resistencia. El placer de la lectura, si no va de la mano con la inquietud, el desafío, la diversión y la curiosidad, ¿en qué se convierte?

Reciban un abrazo y mis bendiciones.

El Zemí Mayor

 

Opiniones sobre las obras de Pedro Cabiya

Malas hierbas

Lo que dice Néstor Rodríguez

En la más reciente novela de Cabiya, un zombi caribeño con grados científicos, galante y adinerado, se obsesiona con hallar la fórmula que le permita fatigar este mundo como un ser viviente. Su "resurrección" llega fortuita y fugazmente de la mano de tres mujeres que lo inician en los senderos impredecibles de la pasión. La candidez de la trama, empero, revela giros estremecedores y un final de pesadilla.

"Cabiya ejecuta una combinatoria precisa del género negro y la ciencia ficción al estilo latinoamericano, esto es, una ficción especulativa no exenta de humor, afanes sociológicos e incursiones en la materia religiosa, para afianzar su nombradía como uno de los más osados y singulares narradores del continente."

Néstor Rodríguez

 

Trance

Lo que dice Juan Duchesne Winter

Trance combina magistralmente modernos géneros y tradiciones narrativas tales como la educación sentimental del artista, la mitología narco, la novela negra y la ciencia ficción. El resultado es a la vez un retrato hiperrealista de la sociedad puertorriqueña y una exploración mística à la Lovecraft.

"Pedro Cabiya es literatura gourmet". Juan Duchesne Winter

 

La cabeza

Lo que dice Rubén Ríos Ávila

Prohibida en dos universidades y motivo de escándalo de la crítica, la buena sociedad y varias agrupaciones religiosas, La cabeza es la obra más reconocida de Cabiya.

"Desenfadado, imperturbable, armado de la exquisita crueldad que caracteriza su prosa tersa y puntual, esta novela corta demuestra una vez más que estamos ante uno de los narradores más originales y capaces del Caribe."

Rubén Ríos Ávila

 

Historias tremendas

Lo que dice Luis Rafael Sánchez

Estas son las Historias tremendas de Pedro Cabiya, el primer libro del entonces jovencísimo escritor y texto fundamental que cambió para siempre las reglas del juego de la literatura caribeña contemporánea.

"Un país puertorriqueño inesperado cobra cuerpo en los maduros relatos que firma Pedro Cabiya […] Si como dice T.S. Elliot las palabras del año pasado corresponden al año pasado, y las del año que viene esperan otra voz, entonces, las palabras que corresponden al año que viene encontraron una voz bien impostada en la escritura de Pedro Cabiya.

Luis Rafael Sánchez

 

Historias atroces

Lo que dice Julio Ortega

Historias atroces es el hermano espiritual del primer libro de cuentos de Pedro Cabiya, Historias tremendas, y obra clave para apreciar completamente el mundo literario de este escritor de culto.

"Pedro Cabiya es uno de los escritores más prometedores de la nueva narrativa puertorriqueña."

Julio Ortega