SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para los representantes de las delegaciones de los países Centroamericanos es satisfactorio participar en la XV Feria del Libro de Santo Domingo 2012.

En representación de cuatro universidades costarricenses – Universidad de Costa Rica, Universidad Autónoma Nacional de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia y Universidad Tecnológica de Costa Rica- la delegación de ese país ofrece muestras de materiales didácticos y literarios. Alberto Montalbán, encargado del espacio, afirma que se sienten satisfechos con la organización del evento.

El amplio contenido cultural de la feria ha agradado a los visitantes extranjeros, quienes se han encontrado con una feria que reúne diferentes prácticas artísticas. “Para nosotros los nicaragüenses es una oportunidad de encontrar viva la cultura no sólo de dominicana, sino de otros países que también están participando en la feria”.

A Wallace, que es presidente de la Cámara del Libro de Nicaragua, le parece maravillosa la cantidad de actividades que se desarrollan en la feria y el número de días que se extiende.

De Belice han llegado materiales de varios editoriales y colecciones de música garífuna. Esta delegación también tendrá una participación artística en el Café Bohemio.

Rafelito Mirabal, Audry Campos y Claudio Coen, son algunos de los artistas que estarán amenizando las noches del Café Bohemio. Aquí también se estará ofreciendo un menú con veintitrés tipos de cafés gourmet, preparados por un barista profesional

El Café Bohemio es una de las tradiciones de la feria. Este año, los organizadores del espacio se han planteado el propósito de promover el talento joven  en diferentes disciplinas. Las paredes del bar sirven para la exposición de cuadros de pintores jóvenes. En las noches actuarán músicos de jazz, bolero, pop, rock.

Rafelito Mirabal, Audry Campos y Claudio Coen, son algunos de los artistas que estarán amenizando las noches del Café Bohemio. Aquí también se estará ofreciendo un menú con veintitrés tipos de cafés gourmet, preparados por un barista profesional.

El Pabellón de Escritores es otro de los espacios más importantes del evento. En esta ocasión los visitantes podrán disfrutar de recitales de poesía en la voz grabada de los propios escritores fallecidos, pero fundamentales en la literatura dominicana, tales como Freddy Gatón Arce, Pedro Mir, Víctor Villegas.

También autores dominicanos y extranjeros estarán leyendo fragmentos de sus obras, para que el público tengo un acercamiento más íntimo a sus textos.

Valentín Amaro, coordinador de este pabellón, informó que tendrán a disposición del público, libros desde 10 pesos. El objetivo de esta grandiosa oferta es que mayor cantidad de personas tengan acceso a la literatura nacional.

En el Pabellón de Escritores Dominicanos tendrán a disposición del público, libros desde 10 pesos

La Cinemateca Dominicana, que está ubicada dentro del recinto de la Plaza de La Cultura, también tiene una cartelera muy interesante. Un Ciclo de Cine Centroamericano y otro en honor a María Montez se estarán desarrollando durante los días de la feria. Mientras que en las mañanas, se estarán proyectando películas infantiles.

Como en ocasiones anteriores los jóvenes toman preponderancia en este acontecimiento notable de la cultura. Haffet Saba, coordinador del Pabellón Joven explicó que dentro de ese espacio se van a estar desarrollando diferentes charlas relacionadas al hip hop y las elecciones vocacionales. De igual manera, se proyectarán documentales de un amplio espectro de temas.

{Gallery dir=’Primer-Dia-Feria-del-Libro-2012′}