MONTEVIDEO, Uruguay (EFE).- Los 94 años de "La Cumparsita", considerado el himno de los tangos, serán celebrados desde mañana en Montevideo con una semana de actividades culturales en las que participarán personalidades de Argentina y Uruguay, anunciaron hoy los organizadores.

La Unesco declaró al tango Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en septiembre de 2009 y "desde entonces" se amplió el "orgullo y deber para trabajar en unidad rioplatense por y para el tango", afirmó a Efe Clara Neto, directora de la división Programación Cultural de la Intendencia de Montevideo.

Neto recordó que ese reconocimiento "llegó en un momento difícil" de las relaciones entre ambos países, pero con la presentación conjunta de la candidatura "una vez más quedó de manifiesto que la cultura une, restaña heridas" y hace a las personas "cada vez mejores", afirmó.

Uruguay y Argentina protagonizaron un largo enfrentamiento que duró siete años por la instalación, a orillas del limítrofe río Uruguay, de una planta de celulosa que las autoridades argentinas consideraron causaría daños al medio ambiente de la región.

"La Cumparsita", reconocido como el tango más difundido a nivel mundial, fue escrito por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez y posteriormente el argentino Pascual Contursi le puso letra. 

La autoría del tango generó una polémica histórica y en 1998 el Gobierno uruguayo lo declaró himno popular y cultural del país.

Neto resaltó que "La Cumparsita" "tiene hasta ahora 365 versiones diferentes, algunas grabadas por músicos tan alejados física y culturalmente de Uruguay como finlandeses o japoneses, lo que da una dimensión de su universalidad".

Además, durante el lanzamiento de la Semana de la Cumparsita, la funcionaria destacó la "gran importancia" de que las nuevas generaciones "parecen redescubrir el tango y lo escuchan, cantan y bailan en sus propias claves".

Rosario Infantozzi, sobrina de Matos Rodríguez, afirmó que el considerado himno de los tangos y Becho, como se conocía a su tío, "convocan y ratifican que el arte está por encima de las diferencias".

"Siento que La Cumparsita es hija biológica de un lado (Uruguay) y adoptiva del otro (Argentina); es de las dos orillas del Río de la Plata", aseguró.

Entre las personalidades que participarán en los festejos figura el músico (bandoneón) argentino Raúl Garello, que también participó en la presentación e interpretó un tango para los presentes en la ceremonia.

Garello, al frente de su banda Sexteto, actuará el próximo viernes 8 en el Teatro Solís, el más importante de Uruguay.

Ese mismo día, el argentino será declarado Visitante ilustre de Montevideo por la intendenta Ana Olivera.

Los festejos por el 94 aniversario de la creación de "La Cumparsita" se inician mañana con la presentación de "Néstor Vaz quinteto" y la orquesta "Tango Vivo", con los cantantes Gabriela Morgade y Tabaré Leyton.

El sábado será el turno de la cantante Malena Muyala con "Pebeta de mi barrio" y el domingo 10 se presentará el espectáculo denominado "Juan D’Arienzo y Francisco Canaro homenajean a La Cumparsita", a cargo de la Orquesta típica Nelson Alberti y el quinteto "Pirincho" de Argentina, además de una exhibición de baile.

El 11 se presentará un cortometraje y un documental sobre el tango más difundido a nivel mundial y al día siguiente, el museo de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) será designado "Sala La Cumparsita".

En el museo se conservan el piano y otros objetos de Gerardo Matos Rodríguez.

"La Cumparsita" fue interpretada por primera vez en la confitería "La Giralda" por entonces ubicada en el centro de Montevideo y donde actualmente varias placas recuerdan el lugar. EFE