SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Una gran parte de la historia de China se debate entre la verdad y la fantasía, por eso es que se le considera legendario “País del Centro”. El por qué existen 12 animales en el zodíaco chino, tiene mucho de enigmático.
Se cuenta que Buda próximo a la iluminación, convocó a todos los animales, no obstante sólo acudieron doce y en el siguiente orden: la Rata, el Buey o Búfalo, el Tigre, la Liebre o Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra u Oveja, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo o Jabalí. En reconocimiento por haber respondido a la convocatoria, Buda les regaló un año a cada uno de ellos, decretando que todas las personas nacidas en ese año llevaran, en su personalidad, algo de la esencia de ese animal.
Además de los 12 animales, es parte primordial de la cultura china, la división de todo en 5 partes o categorías, los llamados 5 elementos que son: madera, fuego, tierra, metal y agua.
Ya los chinos en todo el planeta, incluyendo la República Dominicana, con INTEC y el Barrio Chino a la cabeza, están celebrando las llamadas Fiestas de la Primavera, las fiestas del año nuevo chino
La combinación entre los 12 animales y los 5 elementos, conforman los ciclos en el tiempo chino que son de 60 años. Mientras en occidente el reloj de arena se vacía, o sea el tiempo es lineal, para los chinos la rueda gira, o sea, el tiempo es cíclico, da vueltas eternamente sobre el círculo de 60 años.
Si tomamos el orden de los animales y de los elementos, nos damos cuenta que un ciclo de 60 años ha de comenzar con la Rata de Madera y terminar con el Cerdo de Agua, el último ciclo completo fue desde 1924 hasta 1984, año en que comenzó en el que estamos, que terminará en el 2044.
Como son 12 los animales y cada uno representa un año, tienen que pasar 12 años antes de que se repita. Por ejemplo, el año del Conejo, en el que estamos que comenzó en 2011, lo volveremos a ver en el 2023.
El próximo lunes 23 de enero, de este año 2012, se inicia el año del Dragón de Agua, que además será el año 4710 en el calendario chino. El último año del dragón fue el 2000, presagiando quizás que en el tercer milenio occidental, China volverá a tener un papel fundamental. Ese año fue de Metal, porque el último de Agua, fue el 1952, hace 60 años.
Para Li Dong, Representante de China en la República Dominicana, estas son fiestas para expresar amor, amistad, reunión familiar. Cree que este Año del Dragón de Agua, será de unidad para todos los chinos del mundo, un año positivo para las relaciones entre la República Dominicana y China, así como para la paz del planeta.
¿Cuáles características distinguen al dragón y por tanto al año que representa? El dragón es el único animal fantástico de todo el zodíaco, es vital, exótico, mágico, exuberante y audaz, representa la fuerza benigna de la naturaleza. ¿Y si es de agua? Es quizás el más conveniente de los dragones, y más para una China en ascenso y con una gran responsabilidad global. Es menos imperioso, puede hacer a un lado su ego en bien de todos, es menos obstinado, con un ingenio tan formidable como su fuerza de voluntad.
Sus acciones se ajustan a la filosofía de la fidelidad a sí mismo, y no procurará vengarse de quienes opten por el camino opuesto al suyo. Es posible que alcance éxito como negociador, lo que es positivo, tanto para hacerle frente a sus propios conflictos, como a los de la comunidad internacional.
¿Cómo han sido para China los años del dragón desde el último de agua en el 1952, hasta hoy? En el 1952, China estaba en plena Guerra de Corea (1950-1953), en una situación difícil en todos los sentidos.
En el 1964, que era Dragón de Madera, China estaba, casi aislada, con poco reconocimiento internacional, apenas saliendo de la desastrosa política conocida como “El gran salto adelante (1958-1962)”, lo que trajo como consecuencias división, lucha interna y el establecimiento en el 1966 de la llamada “Revolución Cultural”.
En el 1976, Dragón de Fuego, ya China ocupaba el asiento en la ONU y por tanto tenía mayor reconocimiento internacional, en ese año muere Mao Zedong y con él finaliza la Revolución Cultural, dando paso a que dos años después Deng Xiaoping planteara las políticas de “Transformación y apertura”.
En el 1988, Dragón de Tierra, ya China tenía 10 años de crecimiento sostenido y cierta estabilidad política. En el 2000, Dragón de Metal, China ya estaba en la mira del mundo, estaba comenzando su mejor decenio de crecimiento económico y de influencia global.
¿Qué le espera de China en este Año del Dragón? Son diversas las opiniones, encontradas. Están los que señalan que no le irá bien, que la crisis económica, política y social que hoy arropa el planeta, también le llegará.
Otros, entre los que me cuento, planteamos que China conoce sus problemas fundamentales y trabaja para enfrentarlos, sabe los retos y desafío, por lo que dará los pasos encaminados a su solución, en fin, creemos que tendrá algunos inconvenientes, pero que saldrá fortalecido.
Lo que sí es seguro, es que este Año del Dragón será de grandes transformaciones, se espera la transición de la Cuarta a la Quinta generación de liderazgo, que se completará el próximo año, que será de la Serpiente.
Ya los chinos en todo el planeta, incluyendo la República Dominicana, con INTEC y el Barrio Chino a la cabeza, están celebrando las llamadas Fiestas de la Primavera, las fiestas del año nuevo chino. Felicidades.