CIUDAD MÉXICO.-El politólogo dominicano y profesor de relaciones internacionales Luis González dictó una conferencia en la Universidad Autónoma de México (UNAM) sobre China y su lugar de preponderancia en el mundo actual.
González, que es uno de los sinólogos más destacados de Latinoamérica, expuso el tema “China: 2001-2011, una década de ascenso”, en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina de México, a invitación de la UNAM.
El profesor González, especialista el tema de China es articulista de Acento.com.do, y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), de Santo Domingo.
Con la conferencia del profesor González, en el auditorio del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), se abrió el tercer día de trabajo del Seminario Internacional “A diez años del 11 de septiembre: retrovisión y perspectivas”, que contó con el apoyo del Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme, que preside la Dra. María Cristina Rosas, principal protagonista en la organización del cónclave.
El internacionalista y sinólogo Luis González argumentó que la década trascurrida desde el atentado del 11 de septiembre de 2001 hasta hoy, ha sido la más importante de China desde que inició su ascenso en el 1978.´
“Mientras EEUU y Europa han tenido descensos y crisis económicas en esta década, China ha crecido sostenidamente y ha ganado espacio político en la comunidad internacional”
“Mientras EEUU y Europa han tenido descensos y crisis económicas en esta década, China ha crecido sostenidamente y ha ganado espacio político en la comunidad internacional”, sostuvo el académico.
Indicó que China también ha tenido mayor y mejores relaciones, diplomáticas y comerciales con África y América Latina, además de que tuvo a cargo la organización de los Juegos Olímpicos y la Expo Shanghai, e ingresó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
También destacó que China tuvo la participación en nuevos foros de debate, tanto económicos, como políticos y estratégicos, entre ellos el BRIC, que reúne a las potencias emergentes Brasil, Rusia, Indica y la propia China. Dijo que estos son sólo algunos de los logros alcanzados por China en la época.
Un elemento que destacó el conferenciante, debido a que gran parte de los asistentes al seminario eran oficiales superiores de la Armada de México, fue que el gasto en defensa de China ascendió cada año de la década analizada, aunque aclaró que todavía está muy lejos del gasto de los EEUU en este renglón.
Con esta invitación, el profesor González, cuya presentación fue altamente valorada por los participantes del seminario, se convierte en el primer dominicano que habla de China en algún espacio académico de México.