MIAMI, Florida.–La filial del Colegio Dominicano de Periodistas en La Florida, realizará una conferencia magistral con el escritor, catedrático y actual legislador del Parlamento Centroamericano, (PARLACEM) Tony Raful, quien abordará el tema de “Periodismo después de la dictadura de Trujillo”, actividad que se enmarca dentro de los programas educativos de la institución.

La actividad será efectuada hoy, viernes 29 de julio, a las 8 de la noche, en el salón principal del hotel Marriott, ubicado en el Dolphin Mall de la 11275 NW 12 St., Miami, Florida, 33172, según detalló a este medio, Martina Soriano, presidenta del organismo periodístico.

En la conferencia, Tony Raful abordará importantes aspectos sobre los cambios experimentados en la sociedad dominicana, sus alcances entre los comunicadores sociales y el trabajo periodístico una nación que defiende la democracia.

“Es una grandiosa oportunidad para todos los miembros del CDP y la comunidad"

“Es una grandiosa oportunidad para todos los miembros del CDP y la comunidad interesada en participar de este tipo de encuentros educativos, que contribuye a nuestro enriquecimiento profesional. La actividad es abierta a todo el público interesado y sin costo alguno”, señaló Soriano.

Breve sobre Tony Raful

El poeta Tony Raful, nació en la República Dominicana el 28 de abril de 1951. Es además ensayista y escritor. Es egresado de la facultad de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde también fue catedrático.

Desde muy joven, ingresó al Partido Revolucionario Dominicano, destacándose en la esta organización política de la República Dominicana. Fue conductor del programa radial Tribuna Democrática adjunto a otras personalidades.

Ha sido Diputado al Congreso Nacional por Santo Domingo en tres ocasiones  (1982-1986,  1990-1994, 1994-1996). Tony Raful además, también ocupó varios cargos en la administración pública, entre ellos, subdirector de la radioemisora estatal Radio Televisión Dominicana (1978-1980), Director de la Biblioteca Nacional (1980-1982), Presidente de la Junta de Cultura del Ayuntamiento del Distrito Nacional (1998 -2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004).

Inició su carrera literaria bajo la orientación del Movimiento Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y del grupo denominado Poetas de post-guerra surgido a raíz de la Revolución de abril de 1965, entre otros logros profesionales en su amplia y diversa carrera.