SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Radhamés Polanco, actual director de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), en su gestión que tiene en desempeño desde hace tres años, ha reinventado la institución con una reforma curricular que tiene como objetivo elevar lo niveles de la escuela, para que la calidad de los nuevos artistas del teatro sea cada vez mas elevada, consiguiendo así un enfoque más creativo e intelectual del pueblo dominicano hacia el quehacer teatral.
“No descansaremos hasta no ver la ENAD, convertida en una escuela superior de arte dramático”, comenta el doctor en teatro Radhamés Polanco, al referirse a su labor dentro de la institución, con miras optimistas hacia un futuro diáfano para el teatro dominicano.
“El teatro es un oficio que se vincula con todo el resto del saber humano”
La actual reforma curricular que implementará la ENAD, incluye agregar un año más de clases al pensum, además de una especialidad que estará a escoger dentro de las 7 que actualmente ofrece el pensum, y una relatoría.
Anteriormente los estudios teatrales eran de sólo dos años, ahora es necesario cursar tres años, más un mes de preparatorio.
En la reforma está involucrado el tema de lo programático; en este contexto hay asignaturas para las cuales se ha construido una nomenclatura, designándole un nombre mas afín a la enseñanza impartida, que consiste en elevar o disminuir el nivel en vista siempre a un mejor mejoramiento escolar, dígase que algunas asignaturas se les ha ampliado en contenido y duración, y otras se han reducido a talleres.
“A través del teatro el país puede ser mas inteligente, mas creativo, menos victima de los engaños. La lucha no es fácil, pero estoy dispuesto a librar la batalla”
La escuela de teatro en su nueva etapa
La selección de las nuevas asignaturas y profesores ha sido minuciosa, entre los cuales incluso se incluyen profesores del extranjero. Algunas de estas nuevas materias son:
Producción teatral: La cual será impartida por Elías Llanes, artista venezolano que tiene una basta experiencia en la producción de espectáculos artísticos y culturales, llegando a ser productor de la feria del libro de Caracas en Venezuela, también del teatro Rajatabla, y de varios festivales en dicho país.
El actor frente a las cámaras: Esta materia se encargará de preparar actores para que puedan actuar en el cine, y será impartida por la teatrista egresada de la ENAD, y además cineasta Luvil Gonzalez.
Danza Contemporánea: Rafael Morla tendrá a cargo esta materia. Por palabras del mismo director de la escuela, informa que éste profesor tiene una alta calidad para ser quien la imparta debido a que es egresado de la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes, egresado de la Enad, actor del Teatro Rodante (bajo la dirección de Carlota Carretero), además de estudiante de término de la carrera de filosofía de la UASD.
También se impartirán otras materias como: Técnica de investigación científica y teatral, entre otras. Además, ahora la ENAD ofrecerá las especialidades de: Dirección Teatral, Actuación, Dramaturgia, Pedagogía Teatral, Teatro infantil, Tecnología de Teatral…
Necesitan nuevos profesores
Para esta reforma curricular la ENAD, al mando de Radhamés Polanco está solicitando el nombramiento de estos nuevos profesores al Ministerio de Cultura.
“Desde hace 3 años, la ENAD ha avanzado mucho en el tema de la disciplina escolar. La escuela se ha definido como una escuela de estudios diversos del teatro”, comenta su director, a la vez que dice que ha habido grandes obstáculos internos y externos, inclusive que no recibe siempre el apoyo de las instituciones que tienen el compromiso de apoyarle.
“La escuela tiene 66 años de fundada, y no puede seguir siendo la cenicienta de las artes en el país, porque esta escuela de teatro es la mejor institución que sirve para difundir la cultura, y crear conciencia en la sociedad a través de nuestros egresados, y así debe de ser visto por la gente que está haciendo teatro, y por la gente en sentido general, desde el mas alto mandatario, hasta el más sutil de los mortales”.
La escuela tiene clara su misión y visión. Su director defiende la idea de que esta debe integrarse la sociedad dominicana como una institución paradigmática y emblemática, y que sea ejemplo de buenas costumbres, sobre todo en términos pedagógicos.
Además añade que la ENAD, no debe ser un lugar donde se entra porque le gusta, y se sale por la puerta olvidando lo aprendido, sino que quienes entren la puerta deberán cumplir con su deber y salir siendo artistas con posibilidades de integrarse al mercado de producción de bienes materiales y culturales, además de ser personas que por el simple hecho de haber estudiado artes, tengan el total compromiso de convertirse en entes de alto crecimiento para la sociedad.
“Entendemos que por la ENAD el país avanza a pasos gigantes”
Su director informa que está trabajando para que la institución y el pueblo dominicano en sentido general respeten la actividad teatral, y convertirá a la ENAD en una institución que brinde lo mejor desde el punto de vista del rescate, promoción y proyección de los valores de la tradición cultura dominicana y universal. “Entiendo que para lograr estas cosas necesitamos aliados… por eso me gustaría que todos los artistas nos consagremos en beneficio de la ENAD”
Radhamés Polanco invita al pueblo dominicano a que conozca lo que se está haciendo en la ENAD, además hace una salvedad.
“Las informaciones que en ocasiones se hacen públicas de la ENAD en perjuicio de la misma no son correctas, puesto que son emitidas por personas mal intencionadas que tiene algún inconveniente existencial con la institución por generaciones. La ENAD, es cuna de artistas, intelectuales, me atrevo a decir que de guerreros, pero guerreros del arte y del intelecto, no de conflictos”.
Este artículo tiene la intención de terminar con una frase a modo de consejo emitida por su director, que quien escribe no puede omitir en este artículo: “La lucha contra sí mismo, es la lucha fundamental. si hay que ser cruel contra alguien, que sea contra nosotros mismos. Estamos destinados a la grandeza”.
Sobre Radhamés Polanco …
Es un hombre de San Francisco de Macorís, y de España (Dicho por sus mismas palabras). Estudió teatro en su pueblo, donde trabajó en pos de la cultura durante 20 años.
Fue un militante político de izquierda, y luego de centro izquierda, quedando cerca de Juan Bosch en labores políticas y militares. Estudió literatura y filosofía y letras. Es pedagogo, tiene un profesorado en ciencias sociales mención historia en la UASD.
Se marchó a España en el año 1988 y estudió en la escuela llamada “Música y Voz”, a su regreso al país fundó el teatro de arte en San Francisco. Tiene 32 años como funcionario del Estado. Su primer nombramiento fue en el gobierno de Don Antonio de Guzmán.
Ha sido creador de música original y letras para temas nacionales. Ganó premios como creador de música original y temas, por ejemplo en El Gordo de la Semana.
Ha ganado varios premios como dramaturgo, siendo los más destacados: Primer premio Casa de Teatro y mención de honor, Premio Cristóbal de Llerena, entre otros…
Estudió en la Universidad de Bologna en Italia, donde tuvo profesores como Darío Fo, Umberto Eco, Grotowski, entre otros. Cursó un doctorado de antropología teatral semi presencial en Europa.
Estuvo en los talleres de Quito, Ecuador, teniendo como profesores a Arístides Vargas. Es egresado de la Real Escuela Superior de Arte dramático con un título superior de investigación teatral, matriculado de honor. Un doctorado en ciencias del espectáculo, presentando una tesis que se llama “La cuestión del multiculturalismo y la identidad en el contexto del teatro en la República Dominicana”. Actualmente es director de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y director del Teatro La Veladora.