PUERTO PLATA- Pocos periodos son tan propicios para repensar la identidad de los destinos del turismo, como el que genera una pandemia que lo paralizó todo   y que, por tanto, permite hacer una revisión a fondo para un relanzamiento de los destinos sobre bases, esquemas e imágenes nuevas.

¿Cuál es la imagen que integralmente representa a Puerto Plata?

¿Hay una imagen única que sea su sinónimo?

A pesar de ser el primer gran destino de turismo masivo, de ser el que permitió aplicar el sistema del Todo Incluido (All Inclusive), a pesar de los estudios  y estrategias de proyección internacional que se han estructurado, financiado y aplicado, Puerto Plata no tiene una imagen dominante, un martillo visual, como bien lo define la mercadología norteamericana Laura Ries, en su libro Visual Hammer, (Martillo Visual).

Ries razona en su tesis: ¿En qué imagen piensa usted cuando se le menciona un destino turístico como París? ¿No será en la Torre Eiffel? ¿Y cuándo se cita la ciudad de New York? ¿No aparece la  estatua color “De la libertad”? ¿Y cuándo dice Madrid, no aparece La Puerta de Alcalá?

Pero… ¿Cuál es la imagen dominante que representa a Puerto Plata? Cuando se sale a preguntar por ese icono gráfico, nunca surge una imagen única.

Desfilan ante el imaginario turístico,  diversas y variadas imágenes: Teleférico, el Malecón, la glorieta del Parque, el parque central mismo, Punta Torrecilla, el Dios Neptuno en plenas aguas del Océano Atlántico, el anfiteatro, los Taimáscaros, la Fortaleza San Luis, el Faro…. ¿Cuál es?

A pesar de que se han contratado empresas internacionales y nacionales para dar con una identidad tanto del nombre como de la imagen de este destino para posicionarlo adecuadamente, en el marco de un ambiente tan competitivo como es el turístico en el ámbito internacional en general y en El Caribe, en particular, Puerto Plata no tiene ese recurso identitario.

El tema no es nuevo. Sale a cada tanto a las agendas, pero pocas veces, como ahora, resulta más apropiado su abordaje. Edgar Lantigua planteó en 2015 en la IV Cumbre de prensa y Turismo la necesidad de que Puerto Plata identificara su martillo visual, para proyectar junto a su logo una imagen fuerte y unificada de su marca.

En 2011, fue contratada la empresa norteamericana de marketing MMGY Global, cuyo presidente es  Peter Yesawicht, que hizo sus estudios y recomendó usar una tipografía de variados colores, que no gusto finalmente a nadie.

Posteriormente, también a nivel de nombre se planteó usar POP, las siglas aeronáuticas para definir el destino, pero en los primeros meses de uso se confundía con la música rock pop y se despreciaba la fuerza del nombre completo  Puerto Plata.

Para entonces, los medios reportaron: Puerto Plata es el nombre escogido para el logotipo de la iniciativa diseñada por la empresa norteamericana MMGY Global y desarrollada con el respaldo del Ministerio de Turismo de República Dominicana. Con ella se apuesta a proyectar una imagen moderna, unificada y diversificada de la oferta turística de la también conocida como Novia del Atlántico, dijeron representantes del Clúster”.

El martillo visual

La mercadóloga y conferencista norteamericana Laura Ries, en su libro Visual Hammer, (Martillo Visual), sostiene que para el posicionamiento de una marca es fundamental además de ocupar un lugar en la mente de los consumidores, llenar un hoyo en esa mente, se necesita tener un martillo visual, una imagen que los mismos hagan suya y que los identifique con esa marca.

Pone como ejemplo la cinta rosada de la lucha contra el cáncer, de  la diseñadora Susan G. Komen para la lucha contra el cáncer que supera otras entidades benéficas con más tiempo y con causas igual de importantes en los Estados Unidos, o el contorno curvado de la botella de Coca Cola.

Otros ejemplos de imágenes dominantes que cita,  son: Mercedes Benz, Nike, Apple Rolex y otras marcas, por la simplicidad y unicidad que logran dar fortaleza a sus martillos visuales.

Visual Hammer, fue publicado por primera vez en 2012 como un libro electrónico, y logró éxito instantáneo en los medios académicos y de mercadeo. La socia de Ries & Ries, ha asesorado a gigantes como Disney, Ford, Samsung y Unileve. (El libro está disponible en Amazon.com).

Seleccionar la imagen visual fuerte que identifique a Puerto Plata es una tarea que se debe plantear con la urgencia que el tiempo demanda.