SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El escritor Andrés L. Mateo dejó en circulación una  sexta edición de su novela Pisar los Dedos de Dios.

La obra fue impresa por la editora Santuario, y el acto de puesta en circulación se llevó a cabo en el Foro Pedro Mir de la Librería Cuesta.

Olivier Batista Lemaire, ganador del premio internacional de teatro Casa  de Teatro 2011, presentó el libro, destacando la calidad de la escritura del autor, su imaginación y su estilo agudo y depurado.

Por su parte Isael Pérez, director de la editora Santuario, agradeció la confianza del escritor de facilitar su texto para realizar  una campaña de promoción de la lecto-escritura en la que  el país entero conocerá  esta novela  con la campaña Ponte en Cintura con la Lectura.

Pisar los dedos de Dios, con prólogo de Marcio Veloz Maggiolo, es una novela breve de fácil lectura, que atrapa a todo el que la toma en sus manos.

Describe el ambiente capitalino durante los años de la dictadura de Rafael Trujillo, y la trama ronda en torno a jóvenes estudiantes del colegio católico Don Bosco.

El escritor Andrés L. Mateo, que además de narrador es un reputado académico y ensayista, agradeció a editorial Santuario por la publicación de la  reedición de esta novela, y  reconoció el respaldo de José Israel Cuello y la editora Taller por su colaboración en el año 1979 cuando se produjo la primera edición de su novela. Esta sexta edición, corregida, está dirigida a estudiantes del sistema público y privado.

En representación el estudiante Cristian Martínez, en representación del Colegio Don Bosco, leyó una semblanza del autor.

En la actividad participaron el poeta Tony Raful, el historiador Miguel De Camps, Leibi Ng, el escritor Manuel Núñez, la directora del auditorio José Martí del Centro Cuesta, Verónica Sención.

Asimismo, estuvieron en la puesta en circulación Juan Manuel Pellerano, Hamlet Herman, Enmanuel Esquea Guerrero, Enriquillo Evangelista, jóvenes representantes del movimiento La Multitud,  entre otras personalidades.

Andrés L. Mateo

Nació en Santo Domingo el 30 de noviembre de 1946. Poeta, novelista, ensayista, crítico y educador. Licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Doctor en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana. Miembro fundador del  grupo La Isla, aparecido a raíz de la Guerra de Abril de 1965. Fue codirector del suplemento literario Coloquio, del periódico El Siglo. Actualmente escribe la columna Del tiempo presente, en el diario Hoy y en el portal Acento.com.do.

En 1981 obtuvo el Premio Nacional de Novela otorgado por la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos con La otra Penélope; en 1991, el Premio de Novela de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña con La Balada de Alfonsina Bairán y en 1994, el Premio Nacional de Ensayo con Mito y cultura en la era de Trujillo. También recibió, en 1999, el Premio a la Excelencia Periodística Dominicana por su columna Sobre el tiempo presente. En el 2004 recibió el Premio Nacional de Literatura, galardón mediante el cual la Secretaría de Estado de Cultura y la Fundación Corripio reconocen la producción de por vida de un autor criollo.

Su obra

Poesia. Poesía I. Santo Domingo: Editora Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1969. (En colaboración con Rafael Abreu Mejía y Mateo Morrison.

Novela. Pisar los dedos de Dios. Santo Domingo: Editora Taller, 1979. La otra Penélope. Santo Domingo: Editora Taller, 1982. La balada de Alfonsina Bairán. Santo Domingo: Editora Taller, 1992

Antologia. Poetas de Post-guerra/Joven poesía dominicana. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1981.

Ensayo. Manifiestos literarios de la República Dominicana. Santo Domingo: Editora Taller, 1984. Mito y Cultura en la era de Trujillo. Santo Domingo: Editora de Colores, 1993. Al filo de la dominicanidad. Santo Domingo: Editora de Colores, 1997. Las palabras perdidas. Santo Domingo: Editora Colé, 2000. (Datos de http://www.escritoresdominicanos.com)

{Gallery dir=’Circulacion-Libro-Pisar-los-Dedos-de-Dios'}