SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Santiago Castro Ventura  ha conjugado sus dos pasiones, la pediatría y la historia, en una obra que recoge el discurrir de una profesión sacrificada, pero que brinda tranquilidad millones de familias.

En “Historia de la Pediatría Dominicana” se describe las medidas que se han tomado en la isla para combatir las enfermedades en niños desde la colonización, hasta la Era de Trujillo.

De igual manera, se ofrece explicación detallada de las distintas patologías y los tratamientos que se solían aplicar durante siglos en el país.

Prácticas del antiguo modelo sanitario también son relatadas en el libro. Eventos como realizar cesáreas a embarazadas ya muertas (no para salvar al niño, sino para bautizarle antes de su muerte) o  dejar que el recién nacido sangrara a través del cordón umbilical, para producir una “sangría fisiológica” que muchas veces derivaba en la hemorragia letal.

Asimismo, se retratan enfermedades y tratamientos de lo que el autor llama la 'medicina folclórica', como las fajas abdominales, mal de ojo y bautismo de agua.

Durante los siglos existía una alta prevalencia de enfermedades en los niños, tales se menciona el “trabo” como comúnmente se le llamaba al tétanos; la “alferecía”, como se le nombraba a las convulsiones o la meningitis; “el embuchao de mayo” que es una fuerte diarrea provocada por agua contaminada; “mal de orina” o infección urinaria, entre otras patologías.

Castro Ventura desmonta el mito sobre la supuesta buena cobertura sanitaria durante la Ocupación Norteamericana  y la Dictadura de Trujillo, describiendo las numerosas epidemias que afectaron a la población infantil durante esos años.

El autor explica como el tan celebrado desayuno escolar durante la Dictadura se debió a presiones de tisiólogos pediatras, por la alta tasa de muertes en niños a causa de tuberculosis.

Los distintos tipos de medicamentos comerciales y leches que se utilizaron en el pasado, forman un capítulo interesante de esta obra que sin dudas aumentará el conocimiento y satisfará muchas de las curiosidades que el lector tenga sobre el tema.