París, 24 may (EFE).- La ciudad de París ha lanzado una campaña en busca de documentos inéditos sobre su Liberación de los nazis, el 25 de agosto de 1944, en el marco las próximas ceremonias conmemorativas del aniversario.

Algunos de ellos se encuentran quizás en España pues la primera unidad militar, que el 24 de agosto de 1944 penetró en el París todavía nazi para liberarlo, fue la IX Compañía de la II División Blindada del Ejército francés, más conocida como "La Nueve", dirigida por el general Leclerc e integrada en su mayor parte por combatientes republicanos españoles.

Sus últimos supervivientes recibieron en febrero de 2010 la más alta distinción de París, junto con el "infinito reconocimiento" de parte de una ciudad "eternamente agradecida".

Aunque prácticamente hasta 2004, pero sobre todo hasta ese acto oficial, aquellos soldados republicanos que entraron en París comandando tanques bautizados con nombres de algunas batallas de la Guerra Civil, el "Guadalajara", el "Teruel" o el "Ebro", se convirtieron pronto en héroes anónimos de la Segunda Guerra Mundial, sin figurar siquiera en los libros de historia.

Quedaron fuera en el intento del General De Gaulle de demostrar que Francia luchó unida contra el ocupante nazi, que los franceses se rebelaron y que la Liberación del país y de su capital fue producto ante todo de los franceses.

"París liberado por el mismo París, con la ayuda de los ejércitos franceses que lucharon por la Liberación de la Francia única y de la Francia eterna", afirmó De Gaulle el 25 de agosto del 44, encerrando así durante décadas en el olvido a los héroes republicanos, cuya participación, sin embargo, fue primordial.

La escritora y periodista Evelyne Mesquida comenzó a sacar a la luz esta parte de la historia a finales del siglo XX y publicó en 2010 su primera obra dedicada a obtener el reconocimiento de Francia y también de España de esos héroes desconocidos.

El Ayuntamiento de París informó de su disponibilidad para recibir "todo tipo de préstamos y donaciones de manuscritos, objetos, fotografías, carteles, panfletos e incluso películas sobre aquel momento histórico".

Imágen de París ocupada por los Nazis (Fuente externa).El llamamiento "concierne a todas las generaciones y a todos los testigos potenciales de este período", precisó en su comunicado.

"Esperamos movilizar a los parisienses, para que hagan este trabajo de investigación en sus archivos personales, y se impliquen al máximo en la evocación histórica de este importante momento y que los objetos recogidos nos halen de ellos mismos y de lo que vivieron en esos momentos difíciles", explicó en la nota Catherine Vieu-Charier, encargada de la memoria del mundo combatiente.

Con esta iniciativa, París y los historiadores asociados a ella, esperan descubrir o redescubrir documentos todavía inéditos, o raramente vistos.

Las personas deseosas de confiar sus documentos y materiales al Ayuntamiento tienen cita con un comité de expertos a partir del próximo 18 de junio, en el Mémorial du Maréchal Leclerc, situado en el Museo Jean Moulin.

Las obras seleccionadas serán expuestos en una evocación histórica que se prepara para el 25 de agosto próximo sobre el tema "Le Peuple de Paris dans la résistance à l’occupant nazi" (El Pueblo de París en la resistencia a la ocupación nazi).