SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con la asistencia en el momento inaugural del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, de Carlos Salcedo, jefe del gabinete del ministerio de Cultura, y de Carlos Santos Durán, se dejó abierta este miércoles 10 de septiembre (ayer) el espacio teórico y crítico sobre la evaluación del Proyecto Bienal de la República Dominicana.
La reunión se llevó a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Moderno con el nombre Foro Consultivo para Repensar la Bienal Nacional.
La directora del Museo dio las palabras de bienvenida y mientras llegaba el ministro Rodróguez, el jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura, Carlos Salcedo, conversó con los convocados, entre los cuales se hallaban bienalistas militantes como Amable López Meléndez, Elsa Núñez, Luis Arias,
Floralba Hernández, Iris Pérez, Hilario Olivo, Mildred Canahuate, Santos Checo, Martín López, Floralba Hernández, Carlos Acero, Gamal Michelen, Marianne Tolentino, Bingene Armenteros y Carlos Francisco Elías, entre otros críticos de arte, artistas y galeristas.
Por el museo participaron María Elena Ditrén, Renania Reyna, Jordiano Herrera y Laura Gil. La coordinación estuvo a cargo de Betzaida Limaya, quien ayudó y orientó los debates y el trabajo en las 5 mesas que se constituyeron, en un clima de trabajo libre de presiones y con gran entusiasmo y espontaneidad por parte de los convocados.
En sus palabras de apertura el Dr. Carlos Salcedo fue abierto, directo y hasta generoso cuando afirmó que un servidor público que no acepte críticas planteadas con el nivel de educación adecuada, no sabe cuál es su rol.
Acto seguido dio garantías de seguimiento al proceso de Repensar la Bienal, que aquel día se iniciaba a instancias de las inquietudes surgidas en el Gabinete de cultura, a propósito del revuelo y las apreciaciones críticas, algunas muy duras y justas, en relación con la pasada Bienal Nacional de Artes visuales y sus premios.
Luego del almuerzo, en ambiente de camaradería, los convocados intercambiaron sus criterios escritos y discutidos en las mesas.
Una vez de nuevo en el auditorium de la institución cultural, al caer la tarde, cada vocero de mesa leyó sus puntos de vistas consensuados. Al final el Dr Carlos Salcedo, de nuevo, exhortó a que el trabajo se asuma con la debida confianza, ya que el ministerio tiene asumida la responsabilidad de dar respuestas a los requerimientos necesarios para que las futuras bienales sirvan mejor a sus fines originales.

Entre los bienalistas presentes hubo consenso en que la bienal es una herencia del exilio español al pueblo dominicano, y que por vía de consecuencias es el pueblo el que siempre debe estar integrado y disfrutar de la bienal, porque en última instancia es el pueblo contribuyente el que la paga, y no la burocracia cultural.