SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El intelectual Miguel D. Mena consideró un desatino y un golpe a la cultura dominicana la donación de un manuscrito de Pedro Henríquez Ureña a España para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
En una carta dirigida a los embajadores Aníbal de Castro, de la embajada de la República Dominicana en España, y Guillermo Piña Contreras, de Holanda, el escritor Miguel D. Mena expresa:
“Sin quererlo, ustedes han demostrado la falta de institucionalidad que domina en nuestro país, pasándole por alto a las leyes en torno al Patrimonio cultural, convirtiendo en un cero al mismo Ministerio de Cultura y el conjunto de sus instituciones”.
Asimismo, denuncia que a la escritora Ylonka Nacidit-Perdomo, que tenía en sus manos el manuscrito de Pedro Henríquez Ureña, nunca se le recibió en el Ministerio de Cultura, pese al esfuerzo que ésta hizo por entregar a esa institución el citado manuscrito.
A continuación la carta de Miguel D. Mena:
Sres. Aníbal de Castro y Guillermo Piña Contreras
Embajadores de la República Dominicana en España y Holanda,
Como editor de las "Obras completas" de Pedro Henríquez Ureña, como ciudadano preocupado por el Patrimonio cultural de los dominicanos, me permito lamentar el depósito que ustedes han hecho de un manuscrito de Pedro Henríquez Ureña en el Instituto Cervantes de Madrid.
¿Cómo es posible que ustedes saquen del país y donen a nombre del mismo Gobierno Dominicano un bien histórico de esta naturaleza? ¿Y que lo hagan sin los medios consabidos, mediante una autorización del Ministerio de Cultura?
Lo considero más que lamentable: un desatino, un golpe en plena cara a la Cultura dominicana.
Sin quererlo, ustedes han demostrado la falta de institucionalidad que domina en nuestro país, pasándole por alto a las leyes en torno al Patrimonio cultural, convirtiendo en un cero al mismo Ministerio de Cultura y el conjunto de sus instituciones.
Lo primero es que no somos pródigos en manuscritos de Pedro Henríquez Ureña. A pesar de la Universidad y la Biblioteca Nacional que llevan su nombre, no hay ninguna institución -que yo sepa- que disponga de manuscritos del maestro dominicano, estando sus escasos papeles en manos privadas.
¿Cómo es posible que ustedes saquen del país y donen a nombre del mismo Gobierno Dominicano un bien histórico de esta naturaleza? ¿Y que lo hagan sin los medios consabidos, mediante una autorización del Ministerio de Cultura?
¿Qué ganamos con esa donación? ¿Qué tiene que ver el Cervantes con nosotros?
Comparado con la donación hecha por Colombia y García Márquez -una funda de tierra de Aracataca-, lo que ustedes han depositado en Madrid es una verdadera joya, única, que les pertenece a todos los dominicanos: un manuscrito de un autor de entonces 15 años que justamente le canta al primer autor del Himno Nacional, Félix María del Monte.
¿No hubiera sido mejor entregarle las Obras Completas de PHU, organizar un simposium para dar a conocer su pensamiento, apoyar la Cátedra "Pedro Henríquez Ureña" de la Universidad de Salamanca?
He preferido escribirles a ustedes en vez de expresar públicamente mi protesta. Le envío copia de esta comunicación, además, a José Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura, porque también el mismo es responsable de velar por todo esto, y por otra razón: según me informó Ylonka Nacidit-Perdomo, ella habría hecho diligencias para tratar el tema con Cultura, pero al parecer sus gestiones no lograron atravesar la barrera del Despacho del Ministro.
El 21 de mayo del 2007 publiqué un artículo en "Areíto" del periódico Hoy, titulado "Tan ingratos que somos con Pedro Henríquez Ureña", que pueden consultar en el siguiente enlace: http://hoy.com.do/tan-ingratos-que-somos-conpedro-henriquez-urena/
Allí lamentaba y saludaba, al mismo tiempo, la decisión de doña Sonia Henríquez de donar el Archivo de su padre al Colegio de México y no a nosotros. Al parecer no estaba descaminado hace ocho años: ustedes me acaban de dar la razón.
Y para remate, en la información se habla de que sólo habría en el mundo tres ejemplares del libro "Salomé Ureña. Poesías" (1920) ¡cuando en realidad hay 54 bibliotecas en el mundo que disponen de ejemplares! (Consultar: http://www.worldcat.org/title/-poesias/oclc/1621747&referer=brief_results
Atentamente,
Miguel D. Mena
Informaciones relacionadas:
Embajada dominicana deposita legado de Pedro Henríquez Ureña en la Caja de las Letras
Legado del dominicano Pedro Henríquez Ureña entra en la Caja de los Libros del Cervantes