SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Cantaba Gardel que 20 años no es nada, sin embargo, es probable que 18 sean más que suficientes para alguien que resida durante esa cantidad de tiempo en una misma ciudad.
Casi una veintena de años asumiendo – para bien o para mal- todos sus encantos y todas miserias, su espíritu de caos permanente que al parecer será imposible de ordenar o absorbiendo el negro humo del tráfago cotidiano de sus habitantes que intentan sobrevivir para no sucumbir.
Dieciocho años ya lleva el argentino, artista, arquitecto y artesano Marcelo Ferder, residiendo y trabajando en Santo Domingo. Contactó a la Parsons Design de Nueva York para trabajar 9 meses en la Escuela de Altos de Chavón y se quedó aquí. Las razones? Profesionales, sobre todo. “Sin sostén laboral ni crecimiento profesional, seguro que no me quedo”.
Para celebrar esta larga estancia en una ciudad que lo acoge y que a la vez cuestiona su “espíritu de caos permanente”, Marcelo Ferder presentará la muestra “Más que Urbano Arte y Reciclaje” el próximo 1 de septiembre cuya inauguración será a las 7 de la noche en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo.
“Llegar de fuera residir aquí durante me hace adulto y me da autoridad para criticar a la ciudad donde resido”
Celebrar dieciocho años requiere de dieciocho obras. “Va más allá de urbano tomará toda la segunda planta de Bellas Artes y es un homenaje a mi estancia en esta ciudad. Un homenaje que implica críticas porque me siento con cierto derecho a criticar y aportar para solucionar problemas: tapones, drenaje pluvial, medio ambiente”.
Las instalaciones que se mostrarán el primero de septiembre están realizadas con desechos sólidos: cemento, varillas, botellas, basura, metal, ropa usada.
Observa Ferder que “Más que Urbano Arte y Reciclaje”, comprende conceptualizar desechos de la ciudad que retratan la urbanidad cotidiana de Santo Domingo: los vendedores ambulantes de Duarte con París pero también el Polígono Central y sus torres lujosas, sus tapones, de igual manera, Ciudad Nueva y Luís Días… Guibia, Gascue, Zona Colonial.
“Llegar de fuera residir aquí durante me hace adulto y me da autoridad para criticar a la ciudad donde resido”. Una autoridad que se la otorga a Ferder sus anteriores instalaciones, sus clases en Chavón y su trayectoria artística diseminada en los principales centros culturales del país.
La noche de la inauguración en Bellas Artes amenizará la velada el comediante dominicano C. Cordero quien, igual que “Más que Urbano” expresa las relaciones, demonios, encantos y circunstancias de lo urbano cotidiano en Santo Domingo
“Más que Urbano Arte y Reciclaje” de Marcelo Ferder está auspiciada por la empresa brasileña Odebrecht, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Ministerio de Cultura y agradecimiento especiales a Silvio Raigorodsky de la Fundación Raigorodsky.