La agrupación Los Vivancos conformada por siete hermanos se encuentra en suelo dominicano, listos para presentar su espectáculo en el que combinan danza, humor, artes marciales, virtuosismo musical y equilibrismo.
Este viernes 9 de septiembre con un alto nivel de calidad visual y auditiva que cautiva, se presentan en el Teatro La Fiesta del hotel Renaissance Jaragua en Santo Domingo y el sábado 10 en el Centro Español de Santiago.
Durante un encuentro celebrado para la prensa, Los Vivancos dijeron sentirse muy felices de estar en República Dominicana y con muchísimas ganas de presentar su show “Aeternum”, tanto en Santo Domingo como en Santiago.
“Aeternum” es el nombre del show que presentarán por primera vez en el país, un espectáculo de los productores del reconocido Cirque du Soleil.
Elías, Judah, Josua, Cristo, Israel, Aarón y Josué Vivancos, se unieron en el 2007 como agrupación y desde entonces han sido catalogados por el The New Yorker Magazine como la “Agrupación Flamenca con más Proyección Internacional de la Actualidad”
La presentación de los siete hermanos cuyos nombres hacen referencia a libros de la biblia, llega al país de la mano del empresario dominicano Francisco Lluberes bajo la producción de Lab events, quien informó que aún quedan boletas disponibles en los puntos de venta: Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo, Moviemax y Club de Lectores del Listín Diario.
Los Vivancos componen, interpretan, bailan, coreografían y producen sus espectáculos.
Su primera propuesta, “7Hermanos” los llevó por 35 países y, además, escribieron sus nombres en las páginas del libro Récord Guinness con el “zapateado más rápido del mundo”.
Elías, Judah, Josua, Cristo, Israel, Aarón y Josué Vivancos, se unieron en el 2007 como agrupación y desde entonces han sido catalogados por el The New Yorker Magazine como la “Agrupación Flamenca con más Proyección Internacional de la Actualidad”.
El proceso de producción de su montaje reúne arte y virtuosismo con grandes efectos visuales con el baile donde conjugan el flamenco con el ballet, danza contemporánea, folklore, artes marciales, magia y el tap dance.
Fusiona la música flamenca, el rock y grandes clásicos para introducir al espectador un ambiente al estilo de las grandes bandas sonoras del cine, a través de una partitura grabada por la Orquesta Sinfónica de Budapest por más de 100 músicos.