SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Actualmente el hip hop es un estilo musical ampliamente difundido en todo el mundo. De manera particular, en República Dominicana está siendo muy consumido entre los jóvenes de diferentes estratos sociales.

Sin embargo, hace dos décadas, las manifestaciones urbanas de este tipo eran muy discriminadas y muchas personas le vinculaban prejuiciadamente,  a conductas delictivas.

Durante esa época, eran pocos los que de manera decidida y valiente, emprendían la tarea de convertir el rap en su profesión. Uno de esos aguerridos jóvenes fue Diógenes Martín,  quien es mejor conocido en el ambiente artístico como MCD La Etiqueta Negra.

Este artista comenzó en la cultura urbana como breakdancer (bailarín de hip hop). En una entrevista para Acento.com.do, dice que en esos pasos primigenios no sentía discriminación, pues eran adolecentes y las personas veían sus acrobacias como hazañas de niño juguetón.

“En esos inicios yo lo que hacía era bailar. No había esa maldad y discriminación porque éramos menores”, expresa el rapero. Sin embargo, a medida que fue creciendo y entendiendo que el rap no era sólo un entretenimiento de adolescente, sino que quería hacer carrera de esta forma cultural que muchos no entendían.

Cuenta que hubo a finales de la década del ochenta un evento llamado “Viva Rap 87”,  que marcó publicamente el inicio del hip hop en República Dominicana. “Parecía que éramos muchos, aunque en realidad éramos muy pocos.  Esto se debió a la fuerte promoción que se le dio a la actividad”, declara.

“Se burlaban de nosotros. Cuando yo comencé carrera decían que era un loco (…) En los partys siempre se armaba un problema”, confiesa Martín, aunque esto parece nunca haberle importado mucho, porque sostiene que siempre ha tratado de ser él mismo, definir lo que quiere hacer  y cómo llevar su carrera.

La influencia africana es algo que destaca en su estilo. Del África Subsahariana dice que “significa una parte de mi identidad,  cultura y sentir;  mi cuerpo vibra ante los ritmos africanos”. Estas afirmaciones las demuestra con los canciones que grabado con intérpretes hitos dentro de la música raíz dominicana, como Xiomara Fortuna y Roldán Mármol.

La hostilidad de la industria le obliga a convertirse en productor

Otra dificultad que atravesaban los intérpretes urbanos, era la falta de apoyo empresarial, lo que motivó a MCD a lanzar su propia compañía productora, en 2003.

El tenía ideas ambiciosas que de otra manera no podía concretizar. “Yo quería hacer música original no con samples (pistas de rap) americanos. Mi camino es más complicado, pero el ser artista es nacer con vocación y deseo. O tener la necesidad económica y descubrir : ¡oh! Esto me sale bien. ¡Ahí hay dinero y vamos a darle para allá!.

“Se burlaban de nosotros. Cuando yo comencé carrera decían que era un loco (…) En los partys siempre se armaba un problema”

Actualmente, además de intérprete, MCD Etiqueta Negra es un productor musical que trabaja con artistas fuera del hip hop y dembow como Marcelo Ferreti, Xiomara Fortuna, Son Maniel, Diomedes y El Grupo Mío y   Pacolé.  Pero no descuida sus compañeros de género y le produce a  Vakeró, La Secuencia, Joa, El Lápiz, Chimbala, Milka, John Distrito y Wutang Caln.

Dio la primicia para Acento.com.do de que en este nuevo disco, tiene colaboraciones con Vakeró, La Secuencia y Científico. También hace fusiones de diferentes ritmos musicales, entre ellos flamenco, Techno, House, Reggae, dancehall.