REDACCIÓN INTERNACIONAL (EFE).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BVVA) en el Perú señala que aunque las expresiones "a sí mismo", "así mismo" y "asimismo" tienen un sonido prácticamente idéntico, significan cosas distintas.
La grafía "a sí mismo" está formada por la preposición "a", el pronombre reflexivo "sí" y seguido el adjetivo "mismo", el que, por ser adjetivo, admite variaciones de género y número ("a sí misma", "a sí mismos", "a sí mismas"): "Consideraron que ellas se representarán a sí mismas ante las autoridades competentes".
Las formas "así mismo" y "asimismo" se emplean indistintamente cuando su significado es el de 'también o además': "Así mismo, encontraron indicios por todo el lugar y siguieron las investigaciones"; "Conocieron en el verano, asimismo, las ruinas mayas".
No obstante, la nueva Ortografía académica recomienda la grafía unitaria "asimismo".
La Fundéu BBVA, que trabaja en México con el asesoramiento de la Academia Mexicana de la Lengua, señala que se escribe "así mismo", en dos palabras, cuando se trata del adverbio "así" y del adjetivo "mismo", en el que este último funciona como refuerzo y puede omitirse: "Lo hizo así (mismo)".
No obstante, la nueva Ortografía académica recomienda la grafía unitaria "asimismo"
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución patrocinada por la Agencia Efe y el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE