REDACCIÓN ACENTO.COM.DO (Con datos de agencia EFE).-La decisión de las autoridades de Espectáculos Públicos y Radiofonía del gobierno dominicano, de prohibir 9 canciones del grupo puertorriqueño Calle 13, luego que llevaban meses difundiéndose, ha generado la ira de los fanáticos de este dúo y de sus propios integrantes, los cuales consideran atrasados y escasos de educación a los funcionarios que dispusieron la censura.

Las reacciones se han expresado, sobre todo a través de la red social digital Twitter, con la interacción de los  fanáticos del grupo y de los propios artistas.

Rene Pérez Joglar, conocido como “Residente”, que es el líder del grupo, escribió en su cuenta de Twitter (@Calle13Oficial):

"Qué se puede esperar de un Gobierno que no puede otorgar ni siquiera un 4% pa la educación cuando el pueblo lo pide. Hay que llevarlos a la escuela de arte contemporáneo, se quedaron en la edad media. Un poco de Francis Bacon les vendría bien".

En otros de sus “twitts” expresó: “Tratan de censurar pa que no compren boletos pal concierto, pero el Cibao Va a explotá"

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía de la República Dominicana prohibió este jueves, 14 de julio, más de 20 canciones populares, entre ellas, nueve de la agrupación puertorriqueña Calle 13, “por incitar al sexo y la violencia”.

“Tratan de censurar pa que no compren boletos pal concierto, pero el Cibao Va a explotá"

Entre los temas censurados está 'Vamos a portarnos mal' y 'Fiesta de locos', de Calle 13, y 'Me hace Goló Goló' y 'Córtala', del intérprete local Pablo Piddy, según una resolución de dicha institución.

La medida también afecta a "El Cerdo", del reguetonero puertorriqueño Tego Calderón; 'Deja que se me suba la nota', del también boricua Ñejo, y 'Voy hacer lo que yo quiera', del cantante local El Poeta Callejero.

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía señaló en un comunicado que estas canciones "atentan contra la moral y las buenas costumbres de la familia dominicana, por denigrar a la mujer y por incitar a la violencia y al consumo de drogas".

La medida fue adoptada, según la entidad, tras una solicitud presentada por varias instituciones locales que alegan que esos temas "tienen mensajes negativos para los niños, niñas y adolescentes". EFE