REDACCIÓN INTERNACIONAL EFE.- Sin novedades entre los más vendidos en Argentina y Colombia, con "Comer, rezar, amar" y "El sueño del celta", respectivamente, en primer lugar, "mientras "1Q84″ se coloca al frente en México, desplazando al segundo lugar a Demasiado Amor", y a "El Cementerio de Praga" al tercero.

Alemania

Ficción:

1.- "Gejagt" – House of Night – P.C Cast/Kristin Cast (FJB)

2.- "Der alte König in seinem Exil" – Arno Geiger (Hanser)

3.- "Der Menschenmacher" – Conny McFayden (Bastel Lübbe)

4.- "Im Schatten des Kauribaums" (Bastel Lübbe)

No ficción:

1.- "Leben oder gelebt werden" – Walter Kohl (Integral)

2.- "Deutschland schaft sich ab" -Thilo Sarrazin (DVA)

3.- "Die Mutter des Erfolgs" – Amy Chua (Nagel & Kimche)

4.- "Wofür stehts du?" -Axel Hacke/Giovanni di Lorenzo (Kiepenhauer&Witsch).

Fuente: Der Spiegel

Argentina

Ficción:

1.- "Comer, rezar, amar", Elisabeth Gilbert – Aguilar

2.- "El cementerio de Praga", Umberto Eco – Lumen

3.- "Los padecientes", Gabriel Rolón – Emecé

4.- "El sueño del celta", Mario Vargas Llosa – Alfaguara

No ficción:

1.- "El secreto", Rhonda Byrne – Urano

2.- "El poder", Rhonda Byrne – Urano

3.- "Quiero un cambio", Bernardo Stamateas – Vergara Editor

4.- "Siete fuegos. Mi cocina argentina", Francis Mallmann – V & R Editoras

Fuente: Puntos de venta del Grupo Ilhsa S.A.

Brasil

Ficción:

1.- "A Cabana" – William P. Young (Sextante)

2.- "Crescendo" – Becca Fitzpatrick (Intrínseca)

3.- "Querido John" – Nicholas Sparks (Conceito)

4.- "Diário de uma paixão" – Nicholas Sparks (Conceito)

No ficción:

1.- "1822″ – Laurentino Gomes (Nova Fronteira)

2.- "Comer, Rezar, Amar" – Elizabeth Gilbert (Objetiva)

3.- "50 anos a mil" – Lobao e Claudio Tognolli (Nova Fronteira)

4.- "1808″ – Laurentino Gomes (Planeta

Fuente: Revista Veja

Colombia

Ficción:

1.- "El sueño del celta" – Mario Vargas Llosa (Alfaguara)

2.- "El cementerio de Praga" – Umberto Eco (Random House Mondadori)

3.- "Entre dos aguas" – Plinio Apuleyo Mendoza (Ediciones B.)

4.- "En la ciudad de oro y plata" – Kenize Mourad (Planeta)

No ficción:

1.- "Envejezca con desvergüenza" – David Brown (Panamericana)

2.- "Basta de historias" – Andrés Oppenheimer (Random House Mondadori)

3.- "El gran diseño" – Hawking/Mlodinow (Planeta)

4.- "Casi toda la verdad" – María Isabel Rueda (Planeta)

Fuente: Librería Nacional

España

Ficción:

1.- "El bolígrafo de gel verde" – Eloy Moreno (Espasa-Calpe)

2.- "El ángel perdido" – Javier Sierra (Planeta)

3.- "La tierra de las cuevas pintadas" – Jean de Auel (Maeva)

4.- "El libro de la elegida: Saga Vanir III" – Lena Vanir (Editorial Vanir)

No ficción:

1.- "El método Dukan ilustrado" – Pierre Dukan (RBA Libros)

2.- "No consigo adelgazar" – Pierre Dukan – (RBA Libros)

3.- "Las recetas de Dukan" – Pierre Dukan (RBA Libros)

4.- "Indignaos" – Stephane Hessel (Destino)

Fuente: Casa del Libro

Estados Unidos

Ficción:

1.- "Tick Tock" – James Patterson, Michael Ledwidge (Little, Brown)

2.- "A Discovery Of Witches" – Deborah Harkness (Viking)

3.- "The Girl Who Kicked The Hornet’s Nest" – Stieg Larsson (Knopf)

4.- "The Help" – Kathryn Stockett (Amy Einhorn/Putnam)

No ficción:

1.- "Unbroken" – Laura Hillenbrand (Random House)

2.- "Known And Unknown" – Donald Rumsfeld (Sentinel)

3.- "I Beat The Odds" – Michael Oher, Don Yaeger (Gotham)

4.- "Decision Points" – George W. Bush (Crown)

Fuente: The New York Times

Francia

Ficción:

1.- "L’enfant allemand" – Camilla Läckberg (Actes Sud).

2.- "Dernière nuit à Twisted river" – John Irving (Seuil).

3.- "Marina" – Carlos Luis Zafón (Robert Laffont).

4.- "La couleur des sentiments" – Kathryn Stockett (Jacqueline Cahmbon).

No ficción:

1.- "Indignez-vous!" – Stéphane Hessel (Indigèns Éditions).

2.- "Sauvez votre argent" – Marc Fiorentino (Robert Laffont).

3.- "Le métronome illustré" – Lorànt Deutsch (Michel Lafon).

4.- "Françoise" – Laure Adler (Grasset).

Fuente: Le Nouvel Observateur/Virgin

Italia

Ficción:

1.- "E disse" – Erri de Luca (Feltrinelli)

2.- "Il profumo delle foglie di limone" – Clara Sánchez (Narratori moderni)

3.- "Io e te" – Niccolò Ammaniti (Einaudi)

4.- "Le Beatrici" – Stefano Benni (Feltrinelli)

No ficción:

1.- "Indignatevi" – Stéphane Hessel (Add Editore)

2.- "Togliamo il disturbo" – Paola Mastrocola (Guanda)

3.- "La fabbrica dell’obbedienza" – Ermanno Rea (Feltrinelli)

4.- "Instant English" – John Peter Sloan (Gribaudo)

Fuente: La Feltrinelli

México

Ficción

1.- "1Q84: LIBROS 1 Y 2″ – Haruki Murakami (Tusquets)

2.- "Demasiado amor" – Sara Sefchovich (Alfaguara)

3.- "El cementerio de Praga" – Umberto Eco (Lumen)

4.- "Ghostgirl: loca de amor" – Tonya Hurley (Alfaguara)

No ficción:

1.- "Los señores del narco" – Anabel Hernández (Grijalbo)

2.- "Prontuario Fiscal Estudiantil 2011″ – Cengage Learning (Cengage Learning)

3.- "una vida con propósito: para qué estoy aquí en la tierra" – Rick Warren (Vida)

4.- "¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y la clave del futuro" – Andrés Oppenheimer (Debate)

Fuente: Librería Gandhi

Portugal

Ficción:

1.- "O Aleph" – Paulo Coelho (Pergaminho)

2.- "Seduzida" – Kristin Cast (Saída de Emergéncia)

3.- "O anjo branco" – José Rodrigues dos Santos (Gradiva)

4.- "Refém do amor" – Nora Roberts (Saída de Emergéncia)

No ficción:

1.- "O cão de Sócrates" – António Ribeiro (A esfera dos livros)

2.- "O Estado em que estamos" – Luis Marques Mendes (Matéria Prima)

3.- "O estado ao que o Estado chegou" – María de Lurdes (Gradiva)

4.- "Feito em casa" – Joana Roque (Esfera dos livros)

Fuentes: Bertrand Livreiros y FNAC.

Reino Unido

Ficción:

1.- "The Payback" – Simon Kernick (Bantam Press)

2.- "To the moon and back" – Jill Mansell (Headline Review)

3.- "Midnight" – Josephine Cox (HarperCollins)

4.- "Belle" – Lesley Pearse (M Joseph)

No ficción:

1.- "Forever young/One direction" – (Harper Collins)

2.- "Jerusalem" – Simon Sebag Montefiore (Weidenfeld)

3.- "To a mountain in Tibet" – Colin Thubron (Chatto)

4.- "Undisputed" – Chris Jericho (Orion)

Fuente: The Sunday Times. EFE