SANTO DOMINGO.-El presidente Leonel Fernández encabezó este lunes la inauguración de la Conferencia Internacional “Presencia de África en el Caribe, las Antillas y Estados Unidos”, donde el mandatario resaltó los aportes sociales y culturales de los afroamericanos.

Manifestó que durante la esclavitud hubo mucho maltrato a los seres humanos.

Indicó que tal como se reconoció en el año 2001, la trata de esclavos ha sido denominada en el mundo, como un crimen de lesa humanidad.

“La forma cruel, bárbara, inenarrable, en que seres humanos eran perseguidos y cazados en el Continente Africano y trasladados a esta parte del mundo, no era como a seres humanos”, resaltó.

Explicó que en ningún momento de la historia pudo haber mayor nivel de crueldad, de falta de solidaridad y de irrespeto a la dignidad y la condición humana, que en esos años en que fue abolida la esclavitud.

Expresó que tanto en la parte occidental de la Hispaniola, como en República Dominicana, se conoció la esclavitud negra, que vino en sustitución de los indígenas como consecuencia de la colonia española.

“De manera, que fue colonialismo, racismo, opresión, fue un acontecimiento a la condición humana y eso generó rebeliones, protestas y luchas”, precisó Fernández.

En ese sentido, dijo que esto al mismo tiempo generó determinados valores culturales y expresiones artísticas en la música, literatura, poesía, el cuento y la geografía, lo cual se consolidó con el tiempo.

“Hoy nos sentimos profundamente orgullosos de ese legado histórico que se dio en condiciones infrahumanas. A pesar de eso, pudo desarrollar esas condiciones en las comunidades donde habitaban”, puntualizó el doctor Fernández en su intervención en el auditorio de FUNGLODE.

Valoró los aportes culturales del cubano Nicolás Guillén, el dominicano, Mateo Morrison, el haitiano Jacques Rumain, entre otros.

Recordó que durante un encuentro con su homólogo de los Estados Unidos, Barack Obama, el mandatario norteamericano le regaló un libro sobre la biografía del ex esclavo y primer diplomático de esa nación en Haití, Frederick Douglas, lo que dijo tiene un gran significado.

Las palabras introductorias de la conferencia internacional estuvieron a cargo de Marco Herrera, director de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo.

De su lado, el doctor Franklin Franco, organizador del evento, dijo que la iniciativa para su realización es del presidente Fernández, quien estuvo motivado por otro encuentro que se produjo hace 37 años en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La conferencia se desarrollará durante tres días y reunirá especialistas nacionales e internacionales en la discusión de temas relevantes para la diáspora africana en la región del Caribe y Estados Unidos.

Estuvieron presentes, el rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, la ministra de Educación, Josefina Pimentel, el embajador de Marruecos en el país, Ibahim Mausse, historiadores y personalidades de la vida cultural dominicana.