Como en varias culturas, en Ecuador es tradición preparar durante la Semana Santa un plato específico. Se trata de la fanesca, una deliciosa sopa para la cual se utilizan diferentes granos secos que se cultivan en Los Andes.

Las habichuelas, arvejas, granos de maíz, habas y alubias son integradas en este plato. También se le pueden hacer con habichuelas rojas, lentejas, garbanzos, arvejas secas y unos granos que en Ecuador se conocen como chocho. Como es usual, la preparación dependerá de la tradición de cada familia.

Todos los granos se cocinan individualmente, a excepción de los chochos, que se añaden durante los últimos 5 minutos de cocción. El plato también lleva arroz, el cual debe ser cocinado con bastante agua, porque tiene que quedar como un puré cuando se agrega al resto de la preparación.

También lleva bacalao que se cocina en leche. La receta original de la fanesca lleva sólo leche, nada de agua, la consistencia debe ser muy espesa.

Este elemento de la gastronomía del Sur del continente se acompaña con plátanos maduros fritos cortados en tajadas, queso fresco, tiritas de ají, cebollas blancas encurtidas y pequeñas empanadas de harina de trigo.