SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Karina es una de las actrices mas reconocidas del teatro dominicano; su trayectoria abarca más de 80 producciones teatrales, y algunas de estas con repercusión incluso internacional.
Su gran disciplina la ha hecho una actriz consagrada que no sólo ha trabajado en teatro, sino también en cine y televisión. Actualmente es la Directora Nacional de Festivales, y nos relata un poco sobre la razón por la cual el año pasado se pospuso el Festival Internacional de Teatro “FITE”, y sobre el teatro en la actualidad.
Reinaldo del Orbe: ¿Qué entiende usted que es la causa existan tan pocos espacios alternativos en el país?
Karina Noble: La dificultad no es abrir un espacio teatral, es mantenerlo; el problema sigue siendo económico. La cultura es un bien intangible y nuestra sociedad aun no consume con la suficiente regularidad las ofertas culturales fuera de lo popular.
RO: ¿Tiene el país actualmente jóvenes figuras con la capacidad intelectual y creativa para ser relevo de figuras como Iván García, Franklin Dominguez, Radhamés Polanco, entre otros?
KN: Por supuesto que sí, sólo hay que dar tiempo al tiempo, y recordar que esas figuras también fueron jóvenes que solamente se mantuvieron creciendo intelectualmente hasta madurar lo suficiente para que se vean sus frutos.
RO: ¿Cuál es la diferencia de actuar para un público a actuar para una cámara?
KN. El teatro es una experiencia única e irrepetible. La técnica del teatro necesita condiciones de expresión física y manejo de la voz que son propias de la disciplina del actor teatral. El cine, en cambio, requiere de un trabajo alejado de toda grandilocuencia, más orgánico y visceral, la cámara busca la verdad interior.
RO: ¿Cuáles considera usted que son los jóvenes promesas del teatro dominicano?
KN: Seria un compromiso decir nombres porque la memoria es mala amiga, pero te puedo decir que me siento esperanzada y orgullosa de la generación que viene subiendo.
RO: ¿Qué ha sido lo más difícil que ha tenido que afrontar siendo directora general de Festivales?
KN: Trabajar con bajo presupuesto.
RO: ¿Porqué el año pasado no se dio el “Festival Internacional de teatro” tan acostumbrado cada dos años?
KN: El Ministerio de Cultura se vio obligado a suspender por falta de fondos para cumplir con los compromisos a tiempo.
RO: ¿Este año entonces viene el Festival Nacional de Teatro, o el Internacional?
KN: El Festival Nacional.
RO: Existen en el extranjero compañías nacionales de teatro que cambian sus integrantes con cierta regularidad para crear fuentes de empleo, y favorecer la pluralidad ¿Por qué no se observa esto en el nuestro?
KN: La compañía nacional de teatro es la institución oficial más antigua, tiene 60 años, no ha sido la práctica del estado cambiar sus empleados, pero en la actualidad está compuesta por la mayoría de los jóvenes egresados de la escuela de arte dramático.
RO: ¿Por qué la reactivación de “Codearte” se limitó a una foto para facebook, mientras el colegio sigue rezagado?
KN: No tengo respuesta para eso.
Reinaldo del Orbe: ¿Le daría unas palabras de aliento a los jóvenes que actualmente están emergiendo en el quehacer teatral?
KN: Esta es una carrera de resistencia, toma tiempo, pero si es lo que realmente aman, deben respetarlo y sobre todo ser humildes para poder aprender.
Sobre Karina Noble
Ingresa la Escuela de Arte Escénico de Bellas Artes en el año 1974. Bachiller Perito Contador 1976. Estudió Técnicas de Actuación en el Joy Zinamon Studio Theater y Taller de Actuación como recurso, Teatro Gala, en la ciudad de Washington, 1984 y en el H.B. Studio Theater, en la ciudad de New York, 1985.
Realizó el Taller de Dramaturgia con Rodolfo Santana en Nuevo Teatro en 1986. Participó en Taller de Creación “del Amor y la Guerra”, impartido por Guillermo Heras, Centro Cultural de España, 2010. Taller de Guión para Cine y Televisión. Escuela de Diseño de Altos de Chavon, 2005. Curso de Alta Gerencia en Recursos Humanos, Centro Nacional de Superación para la Cultura de La Habana , 2003. Taller de la Integración de las Artes Escénicas, Centro Cultural de España, 1996.
Es además, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de la Tercera Edad (UTE).
Karina ha sido reconocida como una de las más destacadas actrices de República Dominicana. Su trayectoria abarca más de 80 producciones teatrales.
Algunas de sus actuaciones más recordadas son: Delito en Isla de Cabras, Julieta Tiene un Desliz, Desvelo Danza-Teatro, Tetracarmen El Espectáculo Teatral, El Prisionero de la Segunda Avenida, Bernarda Alba, Orquídeas a la luz de la Luna, El Memorial, Miseria y la Muerte, La Libélula, Baño de Damas, Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, El Sucesor, Amanda, Whisky-Souer, El Perfume del Incesto, Una hora sin Televisión, Tócalo Otra Vez Sam , Tres Mujeres Altas, Bodas de Sangre, Al otro Lado del Mar. Entre otras.
También ha incursionado como directora con las producciones “El Animador”, de Rodolfo Santana, “La Decente”, de Miguel Miura, “Casado de Día, Soltero de Noche”, de Julio Matías y “De las Tinieblas a la Luz”, de la Organización La Ibi.
Actualmente es Directora de Festivales Nacionales e Internacionales de Teatro y Directora General de la Compañía Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura de Santo Domingo, Rep. Dom.