SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El pasado lunes 26 de agosto se conmemoró en todo el mundo el Dia internacional del Actor (que nosotros preferimos llamar Dia Internacional de la Actuación).

El productor y director de cine Juan Basanta, al recordarlo en una nota a uno de los grupos de wasap que congregan gente de teatro y cine, fue el primero en recordarlo.

Desde ese día y los subsiguientes  muchos talentos de la actuación comentaron la fecha en redes sociales.

Hasta donde vimos en los medios, desde nos encontramos, (Canadá), no se hicieron grandes actos públicos (privados u oficiales) con este motivo, y el tema no trascendió más allá del accesible, antihistórico y curioso mundillo de las redes sociales: gente del teatro que se felicitaba a sí misma y con toda la razón. Solo eso.

El origen

Numerosas fuentes consultadas coinciden en que los orígenes de esta conmemoración se remontan al Siglo   III de nuestra era y se refieren a un actor llamadoGinés de Roma, en la Italia de aquellos tiempos imperiales.

De Roma, cuentan las leyendas, era muy popular en la época.Una vez fue invitado para representar una comedia frente al emperador Dioclecianoy le ocurrió parodiar el sacramento del bautismo.Cuando recibió el agua,se convertióal cristianismo, lo que muchos consideran un milagro pues, se dice que mientras ejercía su profesión, encontró a Dios, lamentablemente tiempo después por defender el cristianismo, encontró el martirio y la muerte. Ginés de Roma fue decapitado en el año 286. Se le considera el Santo de los actores. 

El Vestidor

En República Dominicana, con excepción del montaje (coincidente con la fecha) de El Vestidor, pieza original del guionista y dramaturgo sudafricano Ronald Harwood con su elenco: (Sir), Giovanny Cruz, Norman (El Vestidor), Exmin Carvajal, (La señora), Yanela Hernández, (Madge), Luvil González, (Irene) Karoline Becker y (Geffry), Mario Lebrón, quien además es el director. Fue de hecho, el mejorhomenaje publico dominicano a esta conmemoración.

¿Por qué este inventario?  Hemos querido rendir justo homenaje a los actores y actrices de antes y de ahora, a los que viven y siguen entregando sus talentos, y a los que, luego de producir emociones del más diverso tipo desde el teatro, el cine y la televisión, reposan con la conciencia tranquila de que desarrollaron su pasión, la que les condujo a provocar emociones, a reproducir con autenticidad y maestría, las sensaciones de la vida misma por medio del arte que es el que mejor puede expresarlas: el teatro.

Clamor por una gran estatua.  El país tiene pendiente el gran homenaje a sus hombres y mujeres del teatro, comenzando con Romance Campesino, el primer programa en vivo que emitió la televisión dominicana en 1952, hasta el día de hoy. Está pendiente el homenaje a figuras como Luis Mercedes Miches (Macario) y Antonia – Toña-Colón, (mucha gente se va a enterar ahora que ese era su nombre) – (Felipa). Esa gran estatua a los actuantes dominicanos, esa que reconozca la sacrificada carrera, los desvelos, los estudios, los entrenamientos y hasta los devaneos de su ego, a veces excesivo e incomprendido, es una tarea. Un concurso que convoque el Ministerio de Cultura sería suficiente para lograrla.

Este inventario es un documento en desarrollo. No está completo. No recoge aun todos los actuantes e intérpretes escénicos. Es normal que muchos talentos queden involuntariamente omitidos a lo cual se agregan asuntos de memoria, falta información, datos que se recibieron y se traspapelaron y mil razones más, buenos talentos no aparecen. Agrademos los saludos de quienes han saludado esta iniciativa y ha ofrecido información histórica para reforzarlo

El orden en que aparecen los talentos es alfabético. A algunos hemos acotado además de su condición actoral, algunos roles y condiciones adicionales.

Deseamos preparar una publicación (impresa o digital) por lo que sugerimos a los talentos, enviarnos a nuestro correo (no por redes sociales):

  • Dos fotos (una de rostro y una actuando),
  • Resumen curricular de 10 líneas (máximo)
  • Foto, si cuentan con ello, del programa o cartel de la obra, película o programa televisivo en que hayan actuado.

Quienes no aparecen favor de remitirnos su información a: joserafael.sosa@gmail.com

En República Dominicana, con excepción del montaje (coincidente con la fecha) de El Vestidor, pieza original del guionista y dramaturgo sudafricano Ronald Harwood con su elenco: (Sir), Giovanny Cruz,  Norman (El Vestidor), Exmin Carvajal, (La señora), Yanela Hernández, (Madge), Luvil González, (Irene) Karoline Becker y (Geffry), Mario Lebrón, quien además es el director. Fue de hecho, el mejor homenaje publico dominicano a esta conmemoración.

Margaritas con sabor a polvora. FOTO JRSOSA
Margaritas con sabor a polvora. FOTO JRSOSA

¿Por qué este inventario?  Hemos querido rendir justo homenaje a los actores y actrices de antes y de ahora, a los que viven y siguen entregando sus talentos, y a los que, luego de producir emociones del más diverso tipo desde el teatro, el cine y la televisión, reposan con la conciencia tranquila de que desarrollaron su pasión, la que les condujo a provocar emociones, a reproducir con autenticidad y maestría, las sensaciones de la vida misma por medio del arte que es el que mejor puede expresarlas: el teatro.

Las fuentes y colaboraciones. Han colaborado para elaborar esta relación que a pesar de ser bastante completa que hemos conocido y que debe tener omisiones por lo que se impone seguirla trabajando las siguientes personalidades: Augusto Feria (presidente de ADAC), Giovanny Cruz, Karina Noble, Juancito Rodríguez, Exmín Carvajal, Fausto Rojas, Karla Hatton, Paula Disla y Maggi Liranzo, entre otras personalidades.

Hicimos llamados por Facebook para recibir nombres de talentos, lo que produjo una buena cantidad de los que aparecen acá, mucha de ella con sustento de trabajos actorales y referencias en las redes sociales.

Los inadaptados, montaje en Sala Ravelo. 2017. Producido por Patricio León. Foto: Luis Dantes Castillo

Cruces y omisiones Se quiso hacerlo solo de actores y actrices activos, pero la línea entre estos y quienes han estudiado teatro, o han actuado en unas obras en un tiempo determinado, o en televisiones tan fina que se cruzan las categorías Igual ocurre entre los retirados y los fallecidos. A veces un talento retirado muere y no se tiene registro público porque el ceremonial se hace solo con criterio de familia, sin proyección en los medios.  De modo que, en esas categorías, puede haber coincidencias, cruces, omisiones y hasta errores, producto de la condición humana de quienes hemos trabajado en este propósito.

Este trabajo busca hacer justicia a quienes han hecho y siguen haciendo teatro y puede servir de orientación para quienes deseen conocer, por necesidades de trabajo, quienes son esos talentos.

Registro en desarrollo. No es un registro terminado, ni inventario concluido y menos un archivo profesional. No sustituye ningún otro que tengan instituciones vinculadas a trabajo actoral, como DGCINE, (que presenta una lista extensa, con cerca de 658 actrices y  894 actores en su web (www.dgcine.com.do),  buena parte de cuyos integrantes se han descuidado y apenas tienen un nombre y un teléfono, a pesar de que se les ha requerido presentar su  documentación completa (data curricular, fotos y videos).

Una tarea de quienes aparecen en ese registro es, mínimo, aportar sus fotos, algún video y datos básicos. Muy pocos lo tienen. Lo que se encuentra regularmente es un teléfono y un correo electrónico gratuito. Deberían tener un correo personalizado, que cuesta centavos.

También tiene un registro de talentos, la Asociación Dominicana de Actores, cuya directiva fue tan amable de enviarnos la relación de sus integrantes, todos activos, por lo que es posible que haya coincidencias con el listado general. Lo estamos incluyendo al final de esta relación. Son 138, algunos ya citados previamente por habernos llegado el dato por diversas vías.

Criterios  Se ha considerado actor no solo a quienes han egresado de una escuela formal sino también a aquellos que han hecho ejercicio ante el público, o las cámaras y que han logrado establecer una marca. La diferencia entre la calidad y el rendimiento de cuando quien actúa es un egresado de un escuela (sobre todo la Nacional) es clarísima, aun cuando se  niega el talento natural que es un fenómeno  históricamente mundial. El orden en que aparecen estos nombres es alfabético. El criterio es el de documentación.

Mamma mia, musical dirigido por Amaury Sanchez 2017.
Mamma mia, musical dirigido por Amaury Sanchez 2017.

Un gesto La publicista Patz Guerrero autorizó publicar su catálogo compilado en 2015 , elaborado  desde una muy válida perspectiva de género: Solo Actrices, gesto que agradecemos. 

PreHistoria teatral dominicana:   Cuadro de comedias Starling Products

Fundado 1 de marzo de 1944 hasta 1949 fue el introductor del radioteatro   y lo hizo por la estación Radio HIZ. Eran sus talentos: Emilio Aparicio (director), Julio César Félix (locutor-narrador), Antonia Blanco Montes, Carmen Rull, Jaar Ferreira, Fernando Enrique Ariza, Freddy Nanita Peña, Emilia Solá, Rafael Gil (posteriormente director), Thelma Nurys Espinosa (actriz), Francisco Gullón Cordero, Rosa de la Rosa y Oscar Iglesias.

(Fuente:  ADAC/Augusto Feria) 

Falsa Amistad: (1946) Una de las primeras obras teatrales en ser montadas con criterio profesional, germen del Teatro Escuela de Arte Nacional y de lo ue hoy la Compañía Nacional de Teatro. Sus talentos: Adriana Hoepelman, Berta Pellerano, Freddy Nanita, Ligia Fiallo, Ligia Ruiz Trujillo (protagonista), Liliano Angulo, Marino Hoepelman, Oscar Iglesias, Pupi Loizaga (co-protagonista), Rafael Gil, Wendolina Barrios y Emilio Aparicio (director).

Fuente: ADAC/Augusto Feria

INVENTARIO NACIONAL DE ACTUANTES 

Actrices (Generaciones anteriores)

Águeda Demorisis

Altagracia Juliao

Antonia Blanco Montes

Antonia -Toña- Colón (Felipa, Romance Campesino, La Voz del Yuna y La Voz Dominicana)

Aurea Juliao

Carmen Rull

Divina Gómez

Estela Cuesta

Estela Javier

Flor de Bethania Abreu

Florida Espinal

Jeanette Vicioso

Josefina Gallart

Lina Hoepelman

Lucía Castillo Pérez (Maestra y retirada)

Luisa E. Reyes

Margarita Baquero

Margarita Contín Aybar

María Cristina Camilo (activa)

María Montez

María Rosa Almánzar

Mery Sánchez

Mirtha Olivares

Monina Solá

Nadime Nader

Nubia Ulloa

Nuryn Sanlley

Pilar De Penn

Rosa Saladín

Thelma Nuris Espinosa

Zulema Atala

Actores (Generaciones anteriores)

Ángel Haché

Anthony Ríos

Armando Hoepelman

Camilo Carrau

César Olmos (activo)

Cristian Melo

Danilo Taveras

Enrique Chao

Felipe Gil

Fernando Cristóforis

Fernando Casado

Francés Brenes

Freddy Beras-Goíco

Ina Moreaux

Jaime Lucero

Jesús Lizán

Joseph Cáceres Mateo (cronista de arte)

José Antonio Estévez

Luis Aparicio (fundador Compañía Nacional. De Teatro)

Luis Mercedes Miches (Macario)

Luisito Martí

Máximo Avilés Blonda

Miguel Alfonseca Correntino

Milton Peláez

Narciso González Medina (Narcisazo)

Newton Lluberes

Osvaldo Añez

Pedro René Contín Aybar (además de crítico)

Rafael Campos (precursor en Los Ángeles)

Rafael Cuello Batista

Rafael Gil

Rafael Villalona (director, gestor teatral)

Rafael Vásquez

Rivas Jerez

Rubén Echavarría (publicista, dramaturgo)

Santiago Lamela Geler (periodista)

Tomas Pujols

Actrices (activas)

Adalgisa Pantaleón

Aleja Johnson

Alina Vargas

Alondra González

Amaris Pérez

Amarilis Rodríguez

Amelia Coelho

Ana Gonzalo

Ana Lidia Abreu

Ana Mercedes Soto

Anahilda García

Ángela Herrera

Angie Regina

Aniva Prandy

Akuarella Mercedes (Hija Johnnie Mercedes)

Anniksa Sierra (Hizo Amanda, Calígula)

Anny Samir

Anyeli Suárez

Bernardita García

Bianca García (Sofia Globitos)

Carlota Carretera

Carmen Santana

Carolina Emperatriz

Carolina Rivas (cantante extraordinaria)

Carolyn Sánchez Starling Aquino

Cecilia García

Celinés Toribio

Chatityn Goico

Cheddy García

Chelsy Bautista (Hija Cheddy García)

Cindy Galán

Cindy Mejía

Cinthya Guzmán

Clara Luz Abreu

Clara Luz Lozano

Clara Morel

Cora González

Cristela Gómez Brito

Cristian Suazo

Cristal Marie (cantante lírica y popular)

Channy Frías (Bonao)

Delta Soto (Maestra)

Diana Pou

Dolly Martínez

Dorquisa olivares Madrid

Dorys Tribu Sánchez

Edilí

Edith Parra Abreu

Elizabeth Mateo de Stevenson

Elizabeth Ovalle

Elsa Báez

Elsa Liranzo

Elvira Taveras

Elvira Grullón

Erlyn Saul

Estrellita Piantini

Evelina García

Fanny Ortega

Feliné Quezada Figueroa

Fifi Almonte

Fiora Cruz Carretero

Génesis González

Gertrudis Trinidad Paulino

Giamilka Román

Gina Marte (odontóloga y coordinadora Sala Ravelo)

Grace Moore

Gracielina Olivero (Maestra del Teatro, coreógrafa)

Guadalupe Villegas

Haicel Lazala (Perrito de La Pinky)

Harolyn Almonte (Bonao)

Hellen Brujan

Herriette Wiesse Sánchez

Honny Estrella

Husmell Diaz Sánchez

Ina Moreux (retirada)

Indira Mejía

Ingrid Paredes

Isabel Polanco

Isabel Spencer

Isaura Taveras

Iyira Valera

Jabnel Calizán

Jael Uribe

Janet Betances (Santiago)

Jaquelyn Estrella

Jazmín Antuna

Jazmin Mercedes

Jessica Pérez

Johanna González

Johanny García

Josefina Muñoz

Judith Rodríguez

Julieta Rodríguez

July Carlo

Karina Noble

Karina Ubiñas

Karina Valdez Castillo

Karla Fatule

Karla Hatton

Karoline Becker

Kenia Araujo Pineda

Kirsis Núñez

Laila Taveras

Laura García-Godoy

Laura Guzmán Sir

Laura Lebrón

Laura María Gil,

Licelotte Nin

Lidia Ariza

Ligia Pereyra Vicioso

Lilian Bobea (Teatro Gratey)

Lillyanna Díaz

Liz Soto

Loraine Ferrand

Lorena Oliva

Lorna Nanita

Lucero Gil

Lucina E. Jiménez Lugo

Lumy Lizardo

Luvil González

Madelin Abreu

Madelin Taveras

Madeline Abreu

Madeline Taveras

Madison Díaz

Maggy Liranzo

Margarita Gómez

María Castillo (Maestra)

María Ligia Grullón (Maestra)

María Pilier

María Victoria Guerrero

Mariela Guerrero

Mariela Vargas

Mariluz Acosta

Marina Frías

Marisol Marión-Landais,

Mayra Montaño

Mayra Santiago

Mercedes Mirabal

Mia Taveras

Milagros Martínez

Minerva Almonte

Miriam Bello

Montesori Ventura

Nairoby Santana

Nancy Álvarez

Naslha Bogaert

Nidsbelle Guzmán

Nileny Dipton

Niurka Mota

Nives Santana

Olga Bucarelly

Paloma Concepción

Paloma Hungría

Paloma Palacios Colon

Pamela De León

Pamela Hernández

Paola Ramos Ortega

Patricia Muñoz

Paula Disla

Paula Ferri

Perla Vásquez

Pilar Pineda

Rafaela Reyes

Raidher Díaz

Ramona Liriano (Santiago)

Raquel Aurora

Robelitza Pérez

Rosa Aurora López

Ruth Emeterio

Sabrina Gómez

Sheila Amaro

Solanyi Gómez

Solanyi Muriel Gómez

Soraya Guillen,

Sue Carela

Vadir González

Vanessa Pepín (Santiago)

Vic Contreras

Viena González

Wendell Rodríguez

Wendy Alba

Yahaira Florentino

Yamilé Scheker Ortiz

Yamilka Standre

Yanela Hernández

Yasiris Báez

Yelitza Lora

Yerlim Guzmán

Yorlla Castillo

Yubo Fernández

Zdenka Kalina

Zoila Gratearau

Zoila Luna

Zuleica Cruz

Actores (activos) 

Alejandro Moss

Alejandro Núñez Arias

Alexander Jerez

Alexis Casado

Alexis Casado

Alexis Luciano

Alfonso Rodríguez

Amaurys Pérez

Anderson Mercedes

Anderson Mojica

Ángel Mejía

Ángel Muniz

Anthony Calzado

Antonio Melenciano

Aquiles Correa

Argenis González

Ariel Santana

Arturo López

Augusto Feria (Maestro)

Basilio Nova

Bienvenido Miranda

Billy Martin

Bolívar Valera “El Boli”

Brian D' elena

Bryan Alexander Terrero Familia

Bryan Payano

Camilo Landestoy

Cándido Abad

Canek Denis

Carlos Burgos Acosta

Carlos de la Mota

Carlos Espinal (director,productor)

Carlos Galán (Nipo)

Carlos Sánchez

Claudio Rivera

Cristian de la Cruz

Cristian Suazo

Cuquín Victoria

Danilo Rodríguez

Danilo Batista (Santiago)

Danilo Rodríguez (Santiago)

David (Melaza) Taveras

David Maler

Dimitri Rivera González

Diógenes Medina

Diómedes Mieses

Donis Taveras

Doroteo de Jesús

Eddy Ávila

Eddy Urquias Peña

Eduardo Santos

Elvis Polanco

Emilio Santiago

Erlyn Saul

Ernesto Báez

Essar Simó

Exmín Carvajal

Fausto Mata

Fausto Rojas

Fausto Valerio

Felipe Guzmán

Felipe Orozco

Felipe Polanco (Boruga)

Félix B. Brito

Félix Germán (director, actor, productor)

Félix Peña

Feliz B. Brito

Francis Cruz

Francis Disla

Francisco Noulibos

Frank Ceara

Frank Perozo

Fernando Pucheu

Frank Suero

Franklin Domínguez (Maestro, director, dramaturgo y activo)

Franklin Rodríguez (Santiago)

Freddy Ginebra

Freddy Nanita

Gabriel Alcántara

Gabriel Alcántara

Gabriel Paulino

Geovanni Jerez

Gerardo Davis

Gerardo Mercedes (El Cuervo)

Gerónimo Cordero (Alan Brito)

Gilberto Hernández

Giovanny Cruz (Maestro, director, dramaturgo, escritor)

Haffe Serrulle (director, dramaturgo)

Hamlet Bodden

Héctor Aníbal Estrella

Héctor Olivier

Héctor Then

Henry Mercedes Valés

Irving Alberti

Isaac Calcaño

Isaac Núñez,

Isen Ravelo

Iván García Guerra (Maestro, director)

Jacobo Carrasco

Jansel Santana

Jason Calcaño

Javier Grullón

Javier Suero García

Jeysón Peguera

Jhon Martínez

Joan David Del Villar

Joel Delgado

Joel Gutiérrez

Johanny García

Johanny Sosa (Santiago)

Johnnié Mercedes

Jorge Mendoza

Jorge Santiago

José A. Burgos

José Antonio Sánchez

José Bonilla

José E. Bencosme

José Guillermo Cortines

José Luis Jiménez

José Luis Jiménez

José Manuel Santos

Jose Miguel Fernández

José Roberto Díaz

José León (Santiago)

Josema Rodríguez

Josué Guerrero

Joyce Roy

Jozze Antonio Sánchez

Juan Carlos de los Santos

Juan Carlos Pichardo Jr.

Juan Carlos Jiménez (Bonao)

Juan de los Santos

Juan Manuel Gautier

Juan María Almonte

Juan Núñez

Juan Pujol

Juan Sánchez

Juan Sánchez Piña

Juan Tomás Reyes

Juan Volerá

Julio Joseph

Kenny Grullón

Layatac Javier

Leonel Garavito

Leytter Mena

Lorenzo Martínez (Santiago)

Lorenzo Sosa (Santiago)

Luciano García

Luinis Olaverría

Luis Amaurys de los Santos

Luis Dante Castillo

Luis del Valle

Luis Ledesma (Bonao)

Luis Felipe Fernández

Luis José Germán

Luis Miguel Cedano

Luis Miguel Cedano

Luis Ney Romero,

Luis Volquez

Manny Pérez

Manolo Ozuna

Manuel Chapusaux

Manuel Raposo

Marcos Rodríguez

Mario Núñez

Mario Villaseñor (Santiago)

Micky Montilla

Micky Thomas

Miguel Ángel Herrera Correa

Miguel Ángel Martínez

Miguel Bucarelly Bobea

Miguel Céspedes

Miguel Espinosa Landes

Miguel Herrera Correa

Miguel Montalvo

Miguel -Papachín-Lendor (bailarín)

Miguel Ramírez (escenógrafo, profesor teatro)

Monchi Herrera

Nápoles Calderón

Narciso González (Narcisazo, decimero, director)

Nelson Fernández,

Nilson Mata

Noel Ventura

Odalís Pérez (profesor de teatro y dramaturgia)

Omar Ramírez (arquitecto, cantante)

Orestes Amador (bailarín, coreógrafo)

Oscar Cruz

Osvaldo Añez

Osvaldo Sánchez (Santiago)

Patricio León

Pavel Marcano

Pedro Abreu

Pedro José García

Pepe Sierra

Pericles Mejía (director, profesor emérito)

Phillip Rodríguez

Práxisteles Mejía

Puchy Ginebra

Radhamés Polanco

Raeldo López

Rafael Alejo Burgos

Rafael Lafontaine

Rafael Stalin Morla (actor, director, dramaturgo)

Rafil Mena

Raidher Diaz

Ramón Arturo Herrera (La Romana)

Ramón Ascencio (Ta-no-Kao)

Ramón Emilio

Ramón Oviedo

Ramón Santana

Raymond Pozo

Raymundo José

Renso Mora

Renso Mora (Santiago)

Reynaldo del Orbe

Reynaldo Disla (dramaturgo, director)

Richard Douglas

Ricky Molina

Roberto Ángel Salcedo (director, guionista)

Rolitel Almonte

Salvador Pérez Martínez (Maestro)

Samuel Esteban (musico, cantante)

Samuel Genao Santiago Alonso

Stalin Victo

Stuart Ortiz

Teófilo Terrero (gestor, productor)

Thomas Echavarría

Tony Pascual (TV y cine)

Tony Taveras

Uxío Liz

Vadir González

Vic Contreras

Vicente Santos

Víctor Checo

Víctor Datt

Víctor Estrella

Víctor Fernández

Víctor Pinales

Víctor Ramírez

Víctor Solimán

Víctor Vidal

Virgilio Burgos

Vlad Sosa

Vladimir Báez. (Tío Víctor)

Vladimir Rojas

Waddy Jáquez

Wendell Rodríguez

Yasser Michelén

Yi-yoh Robles Vidal de la Cruz

Actrices (Exterior)

Ana Hilda García

Anacaona Félix (Italia)

Cecilia García (EU-RD)

Celinés Toribio (EU-RD)

Charity Goico (EU-PR-RD)

Dania Ramírez (EU)

Dascha Polanco (EU)

Ibel Cruz (Italia)

Iris Peynado (Italia)

Katherine Castro (EU)

Laura Gómez (EU)

Martha Gonzalez (EU)

Michelle Rodríguez (EU)

Oleka Fernández (Francia)

Solly Durán (EU)

Zoé Saldana (EU)

Xiomara Rodríguez (PR) 

 

Actores (Exterior)

Algenis Pérez Soto (EU-RD)

Amaury Nolasco (EU)

Anthony Álvarez (México-EU-RD)

Carlos Espinal (EU)

Cristian Álvarez (México-RD)

Hemky Madera (EU, México-RD)

Jaden Michael (EU)

Juan Carlos Mañón

Juan Fernández (EU-RD)

Luis Felipe Rodríguez

Manny Pérez (EU y RD)

Manuel Herrera

Mateo Gómez

Roy Arias (EU)

Waddy Jáquez (EU y RD)

Catálogo de mis actrices Patz Guerrero 2015

Asociación Dominicana de Actores ver lista de mujeres y hombres de la actuación

Romance Campesino, un clásico de la comedia dominicana:

Fuente: Departamento de Comunicación Social, PUCMM. http://www.pucmmsti.edu.do/Revista/We…