A propósito del inicio de la temporada 2016-2017 de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), se repasan las normas de escritura de algunos extranjerismos o préstamos lingüísticos incorporados al español dominicano como parte del vocabulario de esta disciplina deportiva, se plantean alternativas a los anglicismos más frecuentes —a veces innecesarios— y se recuerdan algunas cuestiones ortográficas y de estilo para mejorar el buen uso del español en las noticias relacionadas con la pelota invernal dominicana, que durante los próximos meses acaparará la atención de una gran parte de la población.
- “Béisbol” o “béisbol”, ambas formas son válidas
El término inglés “baseball” se ha adaptado en español como palabra aguda (“béisbol”), pronunciación común en la República Dominicana. No obstante, el “Diccionario de la lengua española” la incluye también con acentuación llana (“béisbol”), de uso frecuente en España y algunos países de América. Ambas formas son válidas. Para nombrar este deporte tenemos, además, el americanismo “pelota”, de uso mayoritario en la República Dominicana, Cuba y Venezuela.
- “Pícher” y “picheo” se escriben sin “t”
Los términos “pichear”, “pichar”, “pícher” y “picheo” se escriben sin la letra “t”, dado que estas palabras ya se han adaptado al español. Tal como recoge el Diccionario académico en las entradas “pichear”, “pichar”, “pícher” y “picheo”, lo recomendable es emplear estas formas, que siguen las pautas fonéticas y morfológicas de nuestra lengua. Además, “pícher”, cuyo plural es “pícheres”, lleva tilde por ser palabra llana acabada en una consonante distinta de “n” o “s”. Se recomienda también el uso de los sinónimos existentes en español: “lanzador”, “lanzar” y “lanzamiento”.
- “Ampaya” o “ampáyer”, alternativas a “umpire”
Como adaptación de “umpire”, la voz “ampaya” es la forma documentada en el español dominicano para nombrar al árbitro de un partido de béisbol. El “Diccionario panhispánico de dudas” recomienda utilizar, en lugar de “umpire”, las voces españolas “árbitro” o “juez”, de sentido equivalente —pero nunca usadas en el argot deportivo dominicano—, y propone la adaptación “ampáyer” (plural “ampáyeres”), ya recogida en la vigesimotercera edición del Diccionario académico y que, según el “Diccionario de americanismos”, se emplea en los Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para referirse al ‘árbitro de un partido de béisbol’. Esta misma obra incluye la variante “ampaya” para el sustantivo, y el verbo derivado “ampayar” con el significado de ‘arbitrar una competición de béisbol’.
- “Inning”, adaptación y alternativa
Para sustituir al anglicismo “inning” se propone elegir entre la forma castellanizada “inin” (asentada en el “Diccionario del español dominicano”), cuyo plural es “ínins”, o las voces en español entrada o episodio.
- “Jonrón”, adaptación de “home run”
La voz “jonrón” (y su plural “jonrones”) es la adaptación al español del inglés “home run” para designar la jugada de béisbol en que el bateador golpea la pelota enviándola fuera del campo. También ha sido traducido como “vuelacerca”, “cuadrangular” y “bambinazo” (en alusión al gran jonronero Babe Ruth, el Bambino).
- “Rodado”, “rolin” o “roletazo”, mejor que “rolling"
El “Diccionario de la lengua española” recoge la voz “roletazo” (compuesta por la adaptación del inglés roller unido al elemento compositivo –azo con la t de aletazo, pelotazo, golpetazo, etc.) para designar, en el béisbol, ‘el golpe con el bate que desplaza la pelota a poca altura y la hace rebotar contra el suelo’. El “Diccionario del español dominicano” consigna la adaptación “rolin” con el mismo uso. También es válido el término “rodado”, de uso frecuente en la prensa dominicana: “AneuryTavarez conectó rodado por la segunda”.
- “Playoffs” es eliminatoria
El “Diccionario panhispánico de dudas” recomienda evitar el anglicismo “playoff” ya que puede sustituirse por las opciones en español “eliminatoria”, “serie eliminatoria” o, en ocasiones, por la expresión “serie final”.
- “Cácher”, grafía adaptada
Es preferible usar el nombre hispanizado (“cácher”) o el equivalente en español (“receptor”) a la voz inglesa “catcher”. En la República Dominicana también está asentado el uso del verbo “cachar”, con usos equivalentes, en el ámbito del béisbol, a ‘atrapar la pelota el cácher’ y ‘servir de receptor o cácher’, según el “Diccionario del español dominicano”. Se debe evitar la escritura, frecuente en los medios dominicanos, de la forma inglesa con tilde añadida, como en “El cátcher Max Stassi es el nuevo refuerzo de los Toros”, “El cátcher dominicano de los Yankees se convirtió ayer en el jugador que más rápido ha llegado a 11 cuadrangulares” o “Fue cambiado desde los Tigres por el cátcher Tony Cruz”. De insistirse en usar la palabra en inglés, se recomienda escribirla en cursivas como los demás extranjerismos crudos.
- “Sínker”, con tilde y en redonda
La jugada que se conoce como “recta descendente” o “sinker” (‘tipo de lanzamiento súbito que cae bruscamente al aproximarse al bateador’) aparece en la prensa deportiva dominicana en frases como “Collins eligió a Familia —en aquel entonces un serpentinero de 25 años de edad, con un potente sinker pero con poca experiencia” o “Este año vengo con la encomienda de que debo esforzarme en […] mejorar el sinker”. Dado que se trata de un uso adaptado al español, lo correcto es que se le añada el acento ortográfico y en su caso se escriba “sínker”, con tilde y en redonda.
- “Hit” tiene adaptación (“jit”) y equivalentes en español
Se recomienda la adaptación al español “jit” (plural “jits”) de la voz inglesa “hit”, en el contexto que designa, en el béisbol, el ‘batazo de un jugador que le permite embasarse ’. También puede sustituirse por los términos equivalentes en español “sencillo”, “indiscutible” o “imparable”.
- “Draft”, uso asentado
El “Diccionario del español actual”, de Seco, Andrés y Ramos, recoge como anglicismo el sustantivo “draft” como ‘selección de jugadores para pasar a formar parte de la NBA’, definición que puede ampliarse para abarcar también a procesos de selección similares en otros deportes, como en el béisbol dominicano. Debido a su amplia extensión, y dado que se pronuncia como se escribe, es posible y recomendable emplear el término “draft” en redonda y en minúscula, considerándolo plenamente hispanizado, tal como ya ocurre con otras palabras de origen extranjero que terminan en dos consonantes, como “récord”, “ciborg” o “wéstern”, si bien se recomienda optar por alternativas en español, como “fichaje”, “sorteo” o “selección”.
- “Mánager” y “mánayer” se escriben con tilde
“Mánager” (pronunciado /mánajer/) o “mánayer” (pronunciado /mánayer/) son adaptaciones adecuadas en español del anglicismo “manager”, de acuerdo con la “Ortografía de la lengua española”. En la República Dominicana predomina la segunda adaptación y pronunciación: /mánayer/. El “Diccionario panhispánico de dudas” recuerda que resulta preferible sustituir esta palabra por su equivalente en español, en nuestro caso “dirigente”, “director”, “técnico” o “entrenador”, de las cuales solo la primera (“dirigente”) se utiliza en el argot deportivo dominicano.
- “Cueva”, mejor que “dugout”
Es recomendable emplear el término en español “cueva” en sustitución del anglicismo “dugout” (pronunciación habitual /dógaut/) cuando se habla de la ‘zona donde los jugadores esperan su turno o descansan durante un partido’ cuando no están actuando en el terreno. No obstante, en frases como “Kris Bryant lanzó su guante por los aires, Jake Arrieta saltó por encima de la valla del dugout y el resto de los Cachorros ingresó al terreno”, “Rompió con su bate el teléfono del dugout” o “Yoenis Céspedes pegó en la pared del dugout de los Metros una camiseta de ese equipo con el apellido Fernández y el número 16”, en las que se usa el término en inglés, este debe resaltarse en cursivas o entre comillas.
- “Round robin”, anglicismo innecesario
Fase de “todos contra todos”, “liguilla” o “serie eliminatoria” son alternativas válidas en español a la expresión “round robin” (‘serie eliminatoria en que cada equipo que clasifica juega con todos los demás’), un anglicismo a todas luces innecesario. Lo hace más innecesario aun el hecho de que es una etapa que sucede después de la serie regular, en la que se juega el mismo formato todos contra todos.
- “Short stop”, “shortstop” o “short”, alternativas en español
Se usan estas formas para designar la posición del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base, o el jugador que defiende esta posición. Es uno de los préstamos presentes en el español del béisbol con las formas fonéticas del habla dominicana: /chor/, /chórestop/, /sior/ y /sioretó/. Pero existen alternativas en español con el mismo significado. Las más usadas son “campocorto” y “torpedero”, pero también se utilizan “parador en corto”, “paracorto” y “jardinero corto”.
- Alternativas válidas a “balk”
El anglicismo “balk”, que describe un tipo de falta del lanzador (“Cometió un balk y golpeó a un bateador con un lanzamiento”) se podría traducir como engaño o movimiento irregular por parte del lanzador.
- “Elevado”, mejor que “infieldfly”
La expresión “infieldfly” (presente en expresiones como “RymerLiriano entregó el segundo out de la entrada con un elevado por tercera, declarado ‘infieldfly’”) se refiere a la jugada en la que el bateador queda fuera por efecto de la regla que lleva ese nombre y los corredores avanzan a su riesgo. Se podría traducir como “elevado en el cuadro”.
- “Lanzamiento descontrolado”, traducción de “wild pitch”
Se conoce como “wild pitch” el ‘lanzamiento errado del pícher que no puede ser atrapado por el receptor’. Esta expresión con frecuencia aparece en las noticias sobre béisbol escrita sin un criterio uniforme en frases como “Castro tira un ‘wild pitch’” o “Rando Moreno se embasó con ponche y wild Pitch”, en las que se habría podido sustituir por otras de significado equivalente en español como “lanzamiento sin control”, “lanzamiento errado”, etc., o, de insistir en el anglicismo, escribirlo en minúscula y en cursivas o algún otro tipo de resalte.
- “Águilas”, con tilde
Según las reglas de acentuación, el uso de la tilde en las letras mayúsculas es obligatorio cuando así lo requiera la palabra. Por tanto, es preciso escribir “Manny Ramírez no entrenará con las Águilas Cibaeñas” y “Águilas Cibaeñas inician sus entrenamientos con gran asistencia”, mejor que “Manny Ramírez no entrenará con las AguilasCibaeñas” o “AguilasCibaeñas inician sus entrenamientos con gran asistencia”.
- Apodos de los jugadores
En el béisbol dominicano abundan los sobrenombres de algunos de sus jugadores estelares. Según la norma ortográfica, los apodos se escriben en mayúscula y sin marcas: Chilote, Gago, Chivo, Tulile…, salvo cuando aparecen entre el nombre de pila y el apellido: David “el Big Papi” Ortiz, Miguel la Guagua Tejada. Cuando van precedidos de un artículo (el, la), este se escribe con minúscula: el Monstruo Verde, el Matatán Azul, el Rufo, la Melaza, etc.
- Escritura del artículo en los nombres de los equipos
Cuando el nombre de los equipos se escribe acompañado de un artículo (el, la), este va en minúscula (a menos que se encuentre al inicio de una oración): los Tigres del Licey, las Estrellas Orientales, los Leones del Escogido, las Águilas Cibaeñas, los Toros del Este, los Gigantes del Cibao, pues el artículo no forma parte de la denominación. Es frecuente, y también válida, la escritura del nombre sin artículo: “Tigres del Licey necesita un lanzador derecho”.
- De las palabras con prefijos
El prefijo “ex” se escribe unido a la palabra que modifica: “exjugador”, “exbateador”, “exlanzador”, “exmánayer”, etc. Por igual cualquier otro prefijo que afecte a palabras relacionadas: “partidos de pretemporada”, mejor que “partidos de pre temporada” o “de pre-temporada”; “postemporada”, “poseliminatoria”, “extrainin”…
La Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.