SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El verbo prever está formado por el verbo ver y el prefijo pre, es decir ‘ver antes’, y debe conjugarse igual que ver.

Sin embargo, debido a su parecido con el verbo proveer, es frecuente encontrar prever escrito con dos e y conjugado a semejanza de proveer, como en estos ejemplos: «La Onamet prevee que mañana lunes una circulación de alta presión incidirá en varios niveles de la troposfera», «Se prevee que seguirán las protestas en Haití por el incremento en el precio de los combustibles» o «El artículo 139 prevee la igualdad en los puestos de elección popular».

Este error se extiende a todos los tiempos y formas del verbo prever: preveenpreveemos, preveímos, etc., cuya escritura apropiada es prevén, prevemos, previmos, etc.

Así pues, en las frases citadas lo apropiado habría sido escribir «La Onamet prevé que mañana lunes una circulación de alta presión incidirá en varios niveles de la troposfera», «Se prevé que seguirán las protestas en Haití por el incremento en el precio de los combustibles» y «El artículo 139 prevé la igualdad en los puestos de elección popular».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.