Santo Domingo.- La forma pódcast, con tilde, es la adaptación de “podcast”, emisión o archivo multimedia, en especial de audio, concebido fundamentalmente para ser descargado y escuchado en computadoras o en reproductores portátiles, indica Fundéu Guzmán Ariza.

En los medios de comunicación dominicanos es muy habitual encontrar frases como “Accediendo al artículo puedes reproducir el podcast”, “‘Tiempo de podcast’: Un mercado informativo con un gran atractivo para la juventud” o “‘Horizonte Aparente’, el nuevo podcast sobre ciencia”.

La voz inglesa “podcast” se ha formado por acronimia a partir de la marca iPod, uno de los reproductores portátiles más populares, y el término “broadcast” (‘emisión’ o ‘transmisión’).

A falta de un término equivalente en nuestro idioma, se recomienda su adaptación a la ortografía del español: pódcast, con tilde en la o, ya que su pronunciación es llana. Su plural es invariable (un pódcast / varios pódcast), como el de la palabra test.

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir “Accediendo al artículo puedes reproducir el pódcast”, “Tiempo de pódcast: Un mercado informativo con un gran atractivo para la juventud” y “‘Horizonte Aparente’, el nuevo pódcast sobre ciencia”.

En el caso de preferir el término inglés, se recomienda escribirlo en cursiva o entrecomillado, si no se dispone de este tipo de letra, y manteniendo la forma del plural inglés, “podcasts”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.