SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La locución a nivel de (o al nivel de), seguida de sustantivo o adjetivo, se puede usar en sentido figurado solamente si conserva la noción de altura o de categoría u orden jerárquico.
Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es muy frecuente su empleo en otros contextos en frases como «Estamos haciendo historia a nivel de boleros en pleno 2018», «El desarrollo de la vigorexia está vinculado a alteraciones bioquímicas a nivel cerebral» o «Los temas más relevantes para el sector salud a nivel de Latinoamérica».
Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), el significado básico del sustantivo nivel es ‘altura’ y, en sentido figurado, ‘categoría o rango’, por lo que las construcciones con a nivel de o al nivel de son admisibles siempre que en ellas la palabra nivel conserve de algún modo las nociones indicadas («El memorando contempla que los dos países realizarán periódicamente reuniones de consultas a nivel de las cancillerías»). El DPD desaconseja el empleo de a nivel de con el sentido de ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o, simplemente, ‘en’.
De modo que en las frases citadas habría sido más recomendable escribir: «Estamos haciendo historia con respecto al bolero en pleno 2018», «El desarrollo de la vigorexia está vinculado a alteraciones bioquímicas en el cerebro» y «Los temas más relevantes para el sector salud en el ámbito de Latinoamérica».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesorÃa de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, asà como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.