SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Vestíbulo, recepción o recibid
En los medios de comunicación dominicanos suelen aparecer frases como «Se construyó además un lobby de entrada al público y en el segundo nivel un salón para eventos especiales», «Luego de 45 minutos en la habitación, el imputado bajó varias veces al “lobby” del hotel en busca de un encendedor para fumarse un cigarrillo» o «René Montilla y Amary Puello, por su lado, organizaron una muestra de artes plásticas protagonizada por los niños en el lobby del centro cultural».
Según el Diccionario panhispánico de dudas, la voz inglesa lobby, cuando significa ‘vestíbulo de un hotel y de otros establecimientos’, puede sustituirse por la voz española vestíbulo. También son válidos los sinónimos recibidor y, especialmente en hoteles, congresos, etc., recepción.
Así, en ejemplos como los citados convendría escribir «Se construyó además un vestíbulo de entrada al público y en el segundo nivel un salón para eventos especiales», «Luego de 45 minutos en la habitación, el imputado bajó varias veces a la recepción del hotel en busca de un encendedor para fumarse un cigarrillo» y «René Montilla y Amary Puello, por su lado, organizaron una muestra de artes plásticas protagonizada por los niños en el recibidor del centro cultural».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.