Santo Domingo.-Influente, influyente, influidor e influenciador son alternativas válidas en español al término inglés “influencer”, indica hoy Fundéu Guzmán Ariza.

En los medios de comunicación se ve frecuentemente este anglicismo en frases como “Este jueves se conoció un video del tiroteo en el que fue asesinado el conocido influencer dominicano Juan Luis Martínez el martes en Miami”, “Pro Consumidor sostiene encuentro con influencers”, “Estos tres “Influencers del espectáculo” anunciaron sus aspiraciones políticas el pasado domingo” o “Influencers en las redes sociales, opciones de gran alcance para las marcas”.

En la República Dominicana se usa la palabra “influencer” para aludir a personas en el mundo del mercadeo, la farándula y las redes sociales cuyos comportamientos influyen en el de otras muchas personas.

La voz española influente figura en el Diccionario desde 1803 y fue la forma preferida, frente a influyente, hasta la edición de 1925. Ambos términos significan ‘que influye’ o ‘que goza de mucha influencia’, lo que coincide con el concepto que designa el anglicismo.

También son válidas las voces influidor e influenciador, correctamente formadas a partir del verbo influir y su sinónimo influenciar.

Así, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito “Este jueves se conoció un video del tiroteo en el que fue asesinado el conocido influente dominicano Juan Luis Martínez el martes en Miami”, “Pro Consumidor sostiene encuentro con influyentes”, “Estos tres influenciadores del espectáculo anunciaron sus aspiraciones políticas el pasado domingo” y “Influidores en las redes sociales, opciones de gran alcance para las marcas”.

Si se opta por utilizar el término inglés, lo adecuado es destacarlo en cursiva o entre comillas.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.