SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El término inglés hashtag puede sustituirse por sus equivalentes en español etiqueta o numeral.
Un hashtag es una palabra, frase o grupo de caracteres alfanuméricos que se emplea en las redes sociales para agrupar varios mensajes sobre un mismo tema; se identifica fácilmente, ya que está compuesto por el símbolo # (hash en inglés, almohadilla o numeral en español) y un nombre o etiqueta (tag), por ejemplo: #escribireninternet.
En los medios es frecuente encontrar este término inglés: «Curiosidades del ‘hashtag’ en su décimo aniversario», «Otros hashtag y sus cifras de impacto son #CibaoMarcha (15,694,356), #MarchaVerde (12,076,298), #LlamaVerde (4,976,882), #SFMMarcha (4,436,093) y #ElSurMarcha (2,657,281)» o «Figuras del espectáculo repiten en las redes el hashtag #justintimberlakerd».
En estos casos es innecesario el empleo del anglicismo hashtag y por ello se recomienda que en su lugar se empleen los términos etiqueta o numeral, este último muy extendido en Latinoamérica por su uso constante en la cadena de televisión CNN en español.
De modo que en los ejemplos citados habría sido apropiado escribir «Curiosidades de las etiquetas de Twitter en su décimo aniversario», «Otras etiquetas y sus cifras de impacto son #CibaoMarcha (15,694,356), #MarchaVerde (12,076,298), #LlamaVerde (4,976,882), #SFMmarcha (4,436,093) y #ElSurMarcha (2,657,281)» o «Figuras del espectáculo repiten en las redes el numeral #JustinTimberlakeRD».
La alternativa etiqueta en español tiene además la ventaja sobre el anglicismo de facilitar el uso del verbo etiquetar.
En cualquier caso, si se opta por el anglicismo, lo adecuado sería escribir hashtag en cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.
Esta recomendación es una adecuación de la publicada hoy por la Fundéu BBVA de España: etiqueta, mejor que hashtag
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.