Santo Domingo, 7 de diciembre.- La Fundéu Guzmán Ariza recuerda que se escribe en minúscula la fórmula “estado de emergencia”, en la que “estado” equivale a “situación”, no a la forma de organización política del país.

A propósito de la temporada de lluvias que en la República Dominicana este año ha causado la muerte de unas quince personas, miles de damnificados y grandes daños a la economía nacional, aparecen en los medios de comunicación frases como las siguientes: “Suman siete las provincias en Estado de Emergencia” o “El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de ley en el que solicita autorización para declarar el Estado de Emergencia, previsto en la Constitución”.

Según el “Diccionario panhispánico de dudas”, la palabra “Estado” se escribe con inicial mayúscula cuando se refiere a una ‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio’ o al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’ (“Estado dominicano”, “golpe de Estado”, etc.),  criterio que amplía el “Diccionario de la lengua española” a algunas expresiones militares (“Estado Mayor”, “Estado Mayor Central”, etc.).

En los demás casos es más apropiado utilizar la minúscula, incluso en fórmulas como “estado de excepción”, “estado de sitio”, “estado de guerra” o  “estado de emergencia” (‘una situación oficialmente declarada de grave peligro por conflictos sociales, catástrofes naturales u otras razones’), por ser estas expresiones comunes que no forman parte de un nombre propio.

De manera que en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir: “Suman siete las provincias en estado de emergencia” y “El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de ley en el que solicita autorización para declarar el estado de emergencia, previsto en la Constitución”.

La Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.