SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Hacer clic, cliquear y clicar son tres formas admitidas en español para expresar la acción de pulsar uno de los botones del ratón (mouse) de una computadora.
La expresión hacer clic se creó a partir de la voz clic, que según el Diccionario académico es la ‘onomatopeya usada para reproducir ciertos sonidos, como el que se produce al apretar el gatillo de un arma, pulsar un interruptor’, y también la ‘pulsación que se hace en alguno de los botones del ratón de un ordenador para dar una instrucción tras haber señalado un enlace o icono en la pantalla’. Debido a que esta voz está asentada en el diccionario, es innecesario el uso del anglicismo click y de la expresión anglicada hacer click.
Con la palabra clic se creó el verbo cliquear (que se conjuga como saquear), que recoge el diccionario de uso Clave con el significado de ‘pulsar alguno de los botones del ratón de la computadora’, así como el verbo clicar (que se conjuga igual que picar), forma preferida en España.
Así, en frases como «Puedes ponerlas en la pantalla de inicio para abrirlas a la vez con un solo click», «Los presentes tuvieron la oportunidad de conocer la forma más fácil de acceder a los circuitos con solo dar un click» o «Todos disponemos de los conocimientos universales con solo apretar un click», habría sido preferible escribir «Puedes ponerlas en la pantalla de inicio y clicar para abrirlas a la vez», «Los presentes tuvieron la oportunidad de conocer la forma más fácil de acceder a los circuitos con un solo clic» y «Todos disponemos de los conocimientos universales con solo hacer clic».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias y el banco BBVA—, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.