Santo Domingo.- En la expresión a quemarropa, quemarropa se escribe en una sola palabra y con erre doble, indica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Sin embargo, en las noticias sobre el ataque de que fue objeto el pelotero David Ortiz y en otras similares es habitual encontrar frases como “Luego de desmontarse de un motor, caminar hacia el beisbolista David Ortiz y dispararle casi a quema ropa…”, “Video: Hombre dispara a quema ropa contra otros que jugaban …” o “El empresario expresó que estaba a pocos metros de Ortiz cuando el agresor se le acercó, le disparó ‘a quema ropa’ y emprendió la huida rápidamente”.
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas y registra el Diccionario de la lengua española, la locución a quemarropa, que significa ‘desde muy cerca’ (“le disparó a quemarropa”) o ‘de manera brusca’ (“le preguntó a quemarropa”), se escribe con quemarropa en una sola palabra y con erre doble, y no quema ropa ni quemaropa.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Luego de desmontarse de un motor, caminar hacia el beisbolista David Ortiz y dispararle casi a quemarropa…”, “Video: Hombre dispara a quemarropa contra otros que jugaban…” y “El empresario expresó que estaba a pocos metros de Ortiz cuando el agresor se le acercó, le disparó a quemarropa y emprendió la huida rápidamente”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.