Madrid, España.- Los numerales compuestos que terminan en "un/una" concuerdan con el género del sustantivo que sigue: "treinta y una personas", no "treinta y un personas", señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Sin embargo, en los medios de comunicación, en particular en los audiovisuales, se encuentran frases como "Treinta y un personas han salido en agosto de las listas del paro" o "Treinta y un personas perdieron la vida ayer al precipitarse al lecho del río Tarma un ómnibus lleno de pasajeros".
En estos casos lo apropiado habría sido: "Treinta y una personas han salido en agosto de las listas del paro" o "Treinta y una personas perdieron la vida ayer al precipitarse al lecho del río Tarma un ómnibus lleno de pasajeros".
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, añade que cuando aparece el cuantificador "mil" es posible tanto hacer la concordancia con este ("veintiún mil personas") como con el sustantivo que sigue ("veintiuna mil personas").
Se recuerda además que la Ortografía académica recoge ya el uso, aún minoritario, de estos numerales en una sola palabra ("treintaiuno", "cuarentaidós"…).
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la0 colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa