REDACCIÓN CULTURA.- La Fundéu BBVA en el Perú recuerda que "saber hacer", (’conjunto de conocimientos y técnicas acumulados, que permite desarrollar con eficacia una actividad en el ámbito artístico, científico o empresarial') es una alternativa adecuada al término inglés "know-how".

Esta locución puede alternar con "experiencia" o "conocimientos" (en plural) como recurso de enriquecimiento léxico si el concepto se repite en una misma noticia o para evitar ambigüedades en contextos en los que "saber hacer" pueda interpretarse en su acepción de 'habilidad para desenvolverse con tacto en cualquier situación'.

La Fundéu BBVA, que trabaja en el Perú asesorada por la Academia Peruana de la Lengua, aconseja en cualquier caso no emplear el anglicismo innecesario "know-how", frecuente en los medios de comunicación: "El acuerdo permitirá el intercambio de know-how tecnológico", "Esos países tienen la ventaja de que poseen un importante know how por su industria minera".

En los ejemplos anteriores, habría sido preferible escribir "El acuerdo permitirá el intercambio de conocimiento tecnológico", "Esos países tienen la ventaja de que poseen una importante experiencia por su industria minera".

De optar por la voz inglesa, lo apropiado es escribirla con guión y en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.