MADRID, España.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que el término "favoritismo" alude a la preferencia injusta por algo o alguien, al margen de sus méritos y, por lo tanto, no es adecuado emplearlo con el sentido de 'condición de favorito' o 'ventaja'.
Sin embargo, en las informaciones sobre las elecciones presidenciales francesas se está empleando el sustantivo "favoritismo" para referirse a la ventaja en la intención de voto de un candidato respecto a otro: "Sarkozy redujo dos puntos su distancia de favoritismo con respecto al socialista Hollande", "Hollande afirma su favoritismo tras el debate con Sarkozy", "El favoritismo del candidato François Hollande complica la reelección del actual presidente".
En estas frases, señala la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española lo adecuado hubiera sido: "Sarkozy redujo dos puntos su distancia en intención de voto con respecto al socialista Hollande", "Hollande afirma su ventaja tras el debate con Sarkozy", "La condición de favorito del candidato François Hollande complica la reelección del actual presidente".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.