REDACCIÓN CULTURA.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina recuerdan que con el verbo "confiar", cuando significa 'tener confianza en alguien o algo' y 'tener la esperanza firme de que algo suceda', aquello en lo que se tiene confianza o que se espera va precedido por la preposición "en".

Son, por lo tanto, construcciones impropias las siguientes, aparecidas en varios medios de comunicación: "Sus fundadores aseguran que tienen razones para confiar que estas alianzas presentan una oportunidad única", "Los ciudadanos tendrían que confiar que el Estado solo bloqueará los sitios verdaderamente criminales", "Assange confía que Ecuador le dará asilo".

En los tres ejemplos, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, lo adecuado habría sido decir "confía en que", pues omitir la preposición "en" en estos casos supone incurrir en el error llamado queísmo.

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.