Redacción cultura.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia recuerda que "verter" es la forma correcta de este verbo y no vertir, forma que no es correcta en español.
Sin embargo, es frecuente encontrar en noticias el uso de "vertir" y algunas formas derivadas: "El Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente, Dadma, impugnó tutela que permite vertir aguas de matadero a red de alcantarillado", "Sobre las causas del desmayo se virtieron ayer muchas versiones en los canales de televisión", "Aunque Drummond no lo reconoce, sí se virtió carbón en Ciénaga, Magdalena".
Tal como lo señala el "Diccionario panhispánico de dudas", el verbo "verter" -que significa 'derramar(se) un líquido', 'pasar un líquido o una materia no compacta de un recipiente a otro', 'vaciar lo contenido en un recipiente' y 'traducir', así como 'decir sentencias o máximas, por lo general con un fin desagradable'- se conjuga como entender.
Por tanto, la Fundéu BBVA, que trabaja en Colombia asesorada por la Academia Colombiana de la Lengua, señala que no se consideran adecuadas formas como "vertir(se)", "vertiré", "vertirías", entre otras.
Así, en las citas anteriores lo adecuado hubiera sido decir "El Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente, Dadma, impugnó tutela que permite verter aguas de matadero a red de alcantarillado", "Sobre las causas del desmayo se vertieron ayer muchas versiones en los canales de televisión", "Aunque Drummond no lo reconoce, sí se vertió carbón en Ciénaga, Magdalena".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.