REDACCIÓN CULTURA.- El sustantivo "contraparte" se refiere a la 'persona o grupo de personas que se opone a otra', por lo que no es apropiado usarlo como sinónimo de "homólogo", señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en Colombia.

Sin embargo, es común encontrar en las noticias la confusión entre ambos términos, como en "Indicó la necesidad de que el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, hable con su contraparte de Ecuador" o "Napolitano visitará ambas capitales europeas para reunirse con sus contrapartes internacionales y discutir…".

En el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario académico, se incluye la voz "contraparte" con los sentidos de 'persona o grupo de personas que se opone a otra' y 'parte opuesta o contraria a algo o a alguien, especialmente en un proceso judicial'.

En cambio, "homólogo" se usa para referirse a la 'persona que realiza una función similar o equivalente en una empresa, institución o país diferente', tal como aparece en el "Diccionario de uso del español de América y España" (Vox).

Por ello, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en Colombia con la asesoría de la Academia Colombiana de la Lengua, en los ejemplos citados lo adecuado habría sido emplear el término "homólogo".

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.